Talleres de rap para jóvenes, proyección de documentales de concienciación y un concierto, además de la entrega de Premios del Instituto Canario de Igualdad (ICI) 2020, son algunas de las actividades programadas en las islas con motivo del Día Internacional de la Mujer.
El objetivo de las acciones previstas es "visibilizar el papel que juega la mujer en la sociedad y hacer que éste sea cada vez más igualitario y compartido con los compañeros en todos los ámbitos”, ha explicado este lunes durante la presentación de las iniciativas la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana (Podemos).
"No queremos una política de gestos, sino una real y de acción", ha destacado la consejera, para señalar también el carácter feminista del Ejecutivo canario en este legislatura y la relevancia del ICI en la sociedad isleña.
En esta ocasión, el lema institucional para conmemorar el Día de la Mujer será "Todas las mujeres libres y diversas", que podrá leerse en los carteles creados con motivo de la efeméride y también acompañará a una serie de vídeos educativos que han sido creados por la artista visual Yolanda Domínguez.
Además, el viernes 6 de marzo, entre las 18.00 y las 20.00 horas, se celebrará, en la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria, la entrega de Premios del ICI 2020.
La directora del ICI, Kika Fumero, ha considerado que el Día Internacional de la Mujer ofrece la oportunidad de "echar la vista atrás y reconocer la lucha que durante siglos han llevado a cabo las mujeres, desde la Revolución Francesa hasta el día de hoy".
"No podemos parar porque los derechos nunca se conquistan del todo", ha añadido Fumero.
La activista Marina Marroquí también participará en los actos institucionales del 8M, ofreciendo a alumnos de todas las islas un taller de tres horas sobre la lucha contra la violencia machista, mientras que a finales de marzo se celebrarán las segundas jornadas estatales para mujeres lesbianas y bisexuales aliadas en los ámbitos de la tecnología, artes, literatura y ciencia.
Las charlas a cargo de Marroquí arrancarán este jueves 27 de febrero en El Hierro para continuar este viernes en La Gomera, el próximo 2 de marzo en Fuerteventura, el 3 en Lanzarote y el 4 en Tenerife, así como el jueves 5 en La Palma y el viernes 6 en Gran Canaria.
En concreto, desde el área de Juventud del Gobierno canario se han puesto en marcha unos talleres de rap que tendrán lugar en Lanzarote y se proyectará en los institutos de las islas el documental "La imposición de la belleza", de Nadia Martín, en el que se debate sobre los estereotipos y los prejuicios en las aulas.
Además, se ha creado un vídeo educativo "de concienciación" en el que participan seis jóvenes de las islas, hablando "de igualdad, de sus experiencias y de lo que consideran que queda por conseguir", ha explicado la directora general de Juventud, Laura Fuentes.
Los talleres de rap que se celebrarán los días 26 y 27 de marzo en Puerto del Carmen (Lanzarote) irán también acompañados de una jornada de proyección de los vídeos visualizados en los institutos y de un concierto que correrá a cargo de La Furia el día 28, así como de unas jornadas dedicadas a todas las jugadoras de videojuegos y programadoras que tendrán lugar en Tenerife y en Gran Canaria.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.