El Gobierno del Principado destinará este año cinco millones de euros para financiar proyectos de cooperación al desarrollo, de los que más de la mitad se dirigirán a actuaciones en América Central y el África Subsahariana.
Con estas acciones, se impulsará el progreso de estos países, contribuyendo a la erradicación de la pobreza estructural desde un enfoque de derechos y con perspectiva de género, ha informado en un comunicado.
Así lo ha expuesto este miércoles la consejera de Presidencia, Rita Camblor, al inicio de la reunión del Consejo Asturiano de Cooperación al Desarrollo, en el que participan representantes de los grupos parlamentarios, las organizaciones de cooperación, los ayuntamientos, los sindicatos y la Universidad de Oviedo.
De los 4.992.850 euros, un 54 por ciento se destina a proyectos que realizan las organizaciones no gubernamentales para el desarrollo, un instrumento que en 2019 permitió poner en marcha 29 intervenciones en países de América Central y Caribe, América del Sur y África Subsahariana.
Por segundo ejercicio consecutivo, aumentará el número de plazas del programa "Juventud Asturiana Cooperante", una iniciativa de educación para el desarrollo que pretende acercar la realidad de la cooperación a los jóvenes asturianos.
Otra de las novedades del presupuesto para este año es la singularización de la partida para el convenio de colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), en el que participan otras nueve comunidades autónomas.
Se trata de una herramienta de coordinación en acción humanitaria que permitirá apoyar cuatro intervenciones por un importe total de 1.300.000 euros.
Por otro lado, el Gobierno asturiano mantiene en 2020 la ayuda de 440.000 euros para una nueva edición del programa "Vacaciones en Paz" para prestar apoyo en infraestructura y equipamientos y ayuda alimentaria para el pueblo saharaui.
El enfoque de género también tiene su proyección presupuestaria, con una dotación de 200.000 euros a través de la convocatoria que se puso en marcha hace dos años.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.