La producción de acero galvanizado creció un 15 por ciento el pasado año en España hasta alcanzar las 650.000 toneladas, según los datos de la Asociación Española del Galvanizado (ATEG) que pronostica "buenas perspectivas" para este ejercicio.
Durante la celebración este miércoles en Avilés de la asamblea anual de la entidad, su presidente, Manuel López, ha mostrado su "optimismo" basado en las previsiones de actividad pronosticadas para las renovables y la internacionalización del sector de la construcción, dos mercados que pueden impulsar al sector del galvanizado hacia un "fuerte crecimiento" en 2020.
El sector cuenta con 43 plantas productoras y factura anualmente más de 200 millones de euros con un mantenimiento de 3.000 empleos directos, según ha informado la asociación en un comunicado.
El 40 por ciento de la producción española de galvanizado se destina al sector energético y más del 25 por ciento a la construcción.
Otras aplicaciones habituales son el mobiliario urbano y los elementos viales, en agricultura y ganadería, equipamientos industriales, transportes y elementos de sujeción para todo tipo de usos.
La galvanización es un procedimiento para recubrir piezas terminadas de acero mediante su inmersión en un crisol de zinc fundido a 450ºC.
A diferencia de otros recubrimientos, el galvanizado es cien por cien reciclable y no genera impacto alguno en el medioambiente, por ello se configura como la "opción preferente" para la protección del acero en ambientes exteriores en sectores como la construcción y la energía, según ATEG.
La asociación integra 57 empresas asociadas, 17 dedicadas a la fabricación de galvanizado, representando casi el 70% de la producción española.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.