Un total de 70 de los 85 presos del módulo de la cárcel barcelonesa de Lledoners en que cumple condena de 13 años por sedición el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras han pedido por carta al Tribunal Supremo que permita al líder de ERC ejercer como eurodiputado.
Así lo solicitan los internos, entre ellos los exconsellers Raül Romeva, Josep Rull, Joaquim Forn y Jordi Turull, así como el exlíder de la ANC Jordi Sànchez y el de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, en una carta manuscrita remitida al Tribunal Supremo, de la que han enviado una copia a la sede central de la Agencia Efe en Madrid.
El Supremo acordó en enero pasado mantener en prisión a Junqueras y consideró innecesario pedir al Parlamento Europeo que le levantara la inmunidad, al concluir que la condena en firme a trece años de prisión por sedición por su papel en el "procés" le inhabilita como eurodiputado.
Tras esta resolución del Supremo, el Parlamento Europeo, que acababa de reconocer a Junqueras como eurodiputado, a raíz de un dictamen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), estableció que el líder de ERC había perdido su inmunidad y anunció que ya no lo consideraba eurodiputado.
En la carta, 70 de los 85 internos del módulo dos de la cárcel de Lledoners, en Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona), piden al Supremo que "rectifique" su decisión y permita a Junqueras "ejercer en el Parlamento Europeo, para lo que fue elegido y ratificado por el propio presidente del mismo".
"Con diferentes nacionalidades y orientaciones políticas, creemos en la Democracia y en el respeto que ésta se merece. Y es por esto que firmamos todos con la convicción y la esperanza de que sus señorías escucharán esta voz plural y unánime que consideramos representativa de la sociedad", indican los compañeros de Junqueras en la cárcel de Lledoners.
Los presos también justifican su decisión en su creencia en el sufragio universal y en "el derecho del pueblo a ser representado por los electos escogidos por este".
Los exconsellers Josep Rull y Jordi Turull han enviado además una copia traducida al italiano de esta carta al presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli.
Tras anunciar inicialmente el reconocimiento de Junqueras como eurodiputado en un documento interno, el pasado 6 de enero, a partir del dictamen del TJUE, el Parlamento Europeo presidido por Sassoli habilitó un buzón personal para el dirigente de ERC en la sede de la institución en Bruselas.
También activó su perfil en la sección de la página web donde aparecen los miembros españoles, empleando una fotografía de su periplo anterior por la Eurocámara entre 2009 y 2011.
No obstante, a raíz de la resolución del Tribunal Supremo, que el 9 de enero negó la inmunidad a Junqueras, el Parlamento Europeo dejó de reconocerle como eurodiputado, el 10 de enero, si bien Sassoli puntualizó que sí ostentó este cargo entre el 2 de julio de 2019 y el 3 de enero pasado, cuando la Junta Electoral Central (JEC) notificó que no podía ostentar esta condición por su condena.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.