La Conselleria de Educación reforzará la colaboración entre los ayuntamientos y la Fiscalía de Menores para disminuir el absentismo y reducir el abandono prematuro de las aulas, según el nuevo protocolo global de prevención actual para combatir el absentismo escolar.
La directora general de Educación Inclusiva, Raquel Andrés, ha coordinado una reunión en la que han participado las direcciones generales de Infancia y Adolescencia, de Acción Comunitaria y Barrios Inclusivos, ambas de la Conselleria de Igualdad, según ha indicado la Generalitat en un comunicado.
En la reunión también ha asistido el área de Administración Local que depende de Presidencia de la Generalitat, las Fiscalías de Menores de Alicante, Castellón y Valencia, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y el Consejo Escolar Valenciano.
La Generalitat ha propuesto la creación de una comisión mixta que facilite y asegure consensos, acuerdos y convenios entre Consell, Federación Valenciana de Municipios y Fiscalía de Menores para coordinar las actuaciones.
Entre las medidas se encuentra garantizar que en todos los municipios o mancomunidades exista el Consejo Escolar Municipal y que este disponga, tal como obliga la ley, con una persona de los Servicios Sociales, responsable del absentismo escolar.
Otros propuestas lanzadas por Educación son el establecimiento desde todas las instituciones de actuaciones de prevención del absentismo comunes, campañas informativas, acompañamiento a familias y al alumnado.
Educación también ha pedido que se estudie vincular el cobro de la Renta Valenciana de Inclusión al compromiso por parte de las familias perceptoras de garantizar la asistencia a clase de sus hijos e hijas menores de edad, y que trabajen conjuntamente las direcciones de los centros educativos con los agentes sociales de los ayuntamientos respectivos, tal como ya se está realizando en este momento en algunos municipios.
Por su parte, la Dirección General de Educación Inclusiva ha propuesto al resto de organismos el establecimiento de recursos y medidas específicas en las zonas de acción singulares y barrios inclusivos, como un educador social o un técnico de integración social (TIS) que realice tareas específicas en estas zonas, con las familias y conjuntamente con los centros educativos en la aplicación de este protocolo.
Además, el nuevo protocolo para la prevención e intervención del absentismo escolar, aporta novedades como una única definición y clasificación del absentismo para todos los centros educativos valencianos, lo que permitirá proporcionar datos de absentismo fiables, y actuaciones de prevención de situaciones de absentismo a los proyectos educativos, entre otras.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.