El presidente de Anea, Maurici Lucena, ha puesto este jueves sobre la mesa la opción de ampliar 500 metros hacia el este la tercera pista del aeropuerto de El Prat, la más cercana al mar, para facilitar que dicho aeropuerto pueda convertirse en un futuro en un 'hub' internacional.
En una conferencia en el Círculo de Economía, Lucena ha dicho que las otras dos opciones para el Prat pasan por "no hacer nada", en cuyo caso habría que renunciar al objetivo de que El Prat sea un 'hub' internacional, ha advertido, o bien elevar su operativa de las 78 operaciones actuales a las 90 por hora, dentro del margen permitido, pero con las consecuentes molestias para los vecinos de Gavà y Castelldefels.
Tras exponer estas opciones, Lucena ha dejado claro que Aena tiene prevista una inversión de al menos 1.500 millones de euros en dicho aeropuerto en los próximos años, pero ha avisado de que la construcción de la Terminal Satélite de la T-1 de El Prat -prevista para 2026- se producirá "sí y solo sí" en caso de que se actúe contra las limitaciones aéreas que tiene actualmente El Prat.
Lucena ha asegurado que la primera opción, la de alargar la tercera pista, generaría una "huella acústica" menor que la actual para los municipios de Gavà y Castelldefels, pero ha admitido que alargar dicha pista afectaría a un espacio protegido por la red Natura 2000, en alusión a la laguna de la Ricarda.
En esta línea, Lucena ha asegurado que en las conversaciones que ha mantenido con diferentes instituciones, ha ofrecido compensar dicha afectación ambiental recuperando el equivalente a cinco veces más de espacio en otras partes del entorno del aeropuerto de Barcelona, que oficialmente se llama Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.
El presidente de Aena ha asegurado que esa solución de alargar 500 metros la tercera pista, la más corta, permitiría también que los aviones de gran tamaño la pudieran usar también para despegar, y ha garantizado que cualquier proyecto se desarrollaría con todas las garantías medioambientales.
A preguntas de los asistentes a la conferencia, Lucena ha comentado que ha hablado sobre la ampliación del aeropuerto de El Prat con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, así como con el Govern y con el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), y ha apelado a ser capaces de consensuar un proyecto de ampliación del aeropuerto de Barcelona "compartido al máximo".
No obstante, Lucena sí ha querido dejar claro que un hub internacional, es decir, en un gran centro de conexiones aéreas internacionales, "no se hace con diversos aeropuertos simultáneamente".
"Solo con el aeropuerto de Girona y con el de Reus, por importantes que sean, pero sin ampliar la capacidad del aeropuerto de Barcelona, no habrá hub", ha sentenciado Lucena, que ha añadido también que para ser un hub el aeropuerto de Barcelona deberá unir la T-1 y la Terminal Satélite, adaptar las capacidades de tierra o desarrollar la Ciudad Aeroportuaria, entre otros requisitos.
"Ahora existe el caldo de cultivo perfecto para que, en los próximos años, si hacemos las cosas bien, consigamos tener un hub internacional de primer nivel", ha subrayado Lucena, que ha animado a los diferentes actores públicos y privados a abrir un debate "honesto" sobre la ampliación de El Prat.
Por otra parte, Lucena ha mostrado imágenes de lo que debe ser la futura Terminal Satélite del aeropuerto de Barcelona, un edificio del que ha dicho que será el más avanzado del mundo en términos medioambientales y que tendrá cierta forma de bumerán.
El expresidente de la Generalitat José Montilla; la delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera; los exalcaldes de Barcelona Joan Clos y Jordi Hereu, el presidente de CaixaBank, Jordi Gual, o bien el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, han sido algunas de las personalidades que han asistido a la conferencia de Lucena.
El año pasado El Prat gestionó 52,7 millones de pasajeros, ha destacado Lucena, que ha recordado que en 1992, el año de los Juegos Olímpicos, ese aeropuerto tuvo un tráfico de apenas 10 millones de pasajeros.
Lucena ha recordado que El Prat es ya el quinto aeropuerto más importante de la UE y que genera 39.000 empleos directos y 115.000 si se incluyen también el empleo indirecto y el inducido, por lo que genera el 6,2 % del PIB catalán.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.