Un juez de Barcelona ha absuelto a los dos primeros agentes antidisturbios de los Mossos d'Esquadra juzgados por su actuación durante las protestas contra la condena del Tribunal Supremo a la cúpula del procés, al concluir que su intervención fue correcta, congruente, oportuna y proporcional.
En la sentencia, a la que ha tenido acceso Efe, el titular del Juzgado de Instrucción número 22 de Barcelona exonera a los dos agentes, para quien la acusación particular solicitaba una multa de 1.800 euros y una indemnización de 600 euros por un delito leve de lesiones, porque tampoco se ha podido acreditar que fuesen ellos los que lesionaron a la chica.
Los hechos ocurrieron hacia las 21.00 horas del 18 de octubre de 2019, en plenos disturbios en el marco de las protestas de independentistas por la sentencia que el Supremo había dictado, cuatro días antes, a la cúpula del "procés".
La joven se encontraba junto a dos amigas en el vestíbulo de la estación de metro de Plaza de Cataluña de Barcelona, mientras en ese momento se estaban llevando a cabo varias manifestaciones de carácter violento, con quema de contenedores y lanzamiento de objetos, algunos incendiarios, contra la policía, según resalta el juez en su resolución.
Es en este contexto en el que un grupo de agentes antidisturbios acudió a la estación de metro y, en repetidas ocasiones, según el juez, ordenó el desalojo y la dispersión de los manifestantes.
La mayoría de ellos obedecieron a la orden de la policía, a diferencia de un pequeño grupo, entre el que se encontraba la chica que acabó denunciado a los Mossos, y sus amigas, que querían coger el metro.
Según el juez, los Mossos d'Esquadra, siguiendo su protocolo de actuación, procedieron a la dispersión de los congregados en la estación que no habían obedecido su orden, utilizando para ello sus porras reglamentarias y ejerciendo un uso "mínimo" de la fuerza, momento en que la denunciante resultó lesionada por un agente que no ha podido ser identificado.
El juez resalta en su sentencia que no se ha podido acreditar que los dos agentes denunciados, para quien la Fiscalía pidió la absolución, hubiesen causado o intervenido en las lesiones sufridas por la chica.
La víctima y sus amigas denunciaron en el juicio que la actuación policial fue incorrecta, pero el juez cree la versión de los Mossos, ya que considera que está avalada por el informe forense, en el sentido de que no encuentra ningún elemento para sostener que el relato de la policía sea "contrario a la verdad de lo sucedido".
Además, concluye que los agentes usaron la "fuerza mínima" -como apunta el informe forense a partir de las lesiones sufridas por la chica-, para facilitar el fin de los altercados y superar la negativa a las órdenes que daban para que se desalojara la estación.
Ello demuestra, según el juez, que se trató de una actuación policial "guiada por la congruencia, oportunidad y proporcionalidad" que fijan los protocolos policiales.
Si la actuación policial fue "la correcta", como ha dictaminado el juez, tampoco se puede acusar a los agentes por la comisión por omisión, como pretendía la denunciante, que sostuvo que los policías estaban obligados a actuar en su defensa mediante una "acción positiva de salvación".
Además, el juez también resalta que no consta que los agentes denunciados hubiesen dado la orden de intervenir.
En el juicio, los dos agentes de los Mossos d'Esquadra, los primeros en sentarse en el banquillo por la intervención policial durante los disturbios post-sentencia, defendieron su labor, mientras que la joven aseguró que cuando vio llegar a los antidisturbios levantó las manos, mostrando el billete que acababa de comprar, y dijo: "ya me marcho, ya me marcho", ante lo que, según su versión, los agentes la empezaron a golpear con sus porras.
La denuncia inicial de la víctima también se dirigía contra otros doce agentes de los Mossos d'Esquadra, si bien finalmente no fueron juzgados porque la acusación particular finalmente no les acusó ya que el juez no aceptó darle más tiempo para proseguir con la investigación sobre la autoría de los hechos.
Por este motivo, el juez también certifica en su sentencia la absolución de los otros doce agentes, en este caso por falta de acusación.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.