28-02-2020 / 18:10 h EFE

Los veterinarios catalanes piensan que el perro mascota que ha dado positivo leve de coronavirus en Hong Kong se ha podido contagiar por el ambiente de la casa en la que estaba con su dueño, también paciente con este virus.

Las autoridades de Hong Kong han puesto en cuarentena durante dos semanas a este perro después de que sus muestras nasales y orales hayan dado un "positivo débil" en el COVID-19.

Según ha explicado a EFE Joaquim Segalés, del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA), el hecho de que el virus se haya encontrado en una cantidad pequeña induce a pensar que la contaminación se ha producido por el ambiente, al estar el dueño aislado en el mismo domicilio eliminando la enfermedad.

"Todo es susceptible de ser repensado con este virus", ha indicado, aunque los expertos creen que la mayor parte de las mascotas no pueden transmitir la infección.

Segalés ha considerado que "es fácil que se pueda encontrar restos de virus también en otras superficies, como mesas o sillas".

También ha recordado que la Organización Mundial de la Salud ha informado de que hasta ahora no ha habido evidencias de que las mascotas de compañía puedan infectarse con el coronavirus.

El Consejo de Colegios de Veterinarios de Cataluña coincide con la postura del CReSA de que "no existen evidencias" que confirmen la transmisión a las mascotas, han indicado fuentes de los veterinarios a EFE.

Segalés ha lamentado que, en el caso de las ciudades chinas aisladas, muchas mascotas han quedado solas debido a que sus dueños no han podido volver a sus domicilios al ser zonas cerradas a la movilidad.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD