Coalición Canaria-Asamblea Majorera (CC-AM) ha acusado al presidente del Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta, de no preocuparle la situación de sequía, los retrasos de las subvenciones y los repetidos cortes de agua que vienen sufriendo las explotaciones del sector primario.
Los nacionalistas denuncian, en un comunicado, que mientras para La Palma y Tenerife sí se plantea la declaración de zona catastrófica, en el Cabildo de Fuerteventura “no se quiere habla de ello”.
CC-AM critica hoy que Blas Acosta y sus socios de gobierno (Podemos, AMF y NC) no le hayan permitido debatir y votar este viernes una iniciativa de los nacionalistas que planteaba medidas para responder a la complicada situación que vive el sector primario de Fuerteventura.
Con su rechazo, impidieron que el pleno del Cabildo pudiera valorar el contenido de estas propuestas, han denunciado los consejeros de CC-AM en la Institución insular.
El consejero nacionalista David de Vera advierte sobre los efectos que la reciente ola de calima y fuertes vientos ha tenido sobre las explotaciones del sector primario majorero.
Unas situaciones que, a su juicio, ponen en “una difícil situación de supervivencia a muchas producciones, que ya de por sí venían atravesando una coyuntura muy complicada por la sucesión de averías y cortes de agua, el retraso de las subvenciones agrícolas y ganaderas del año pasado, que aún siguen sin ingresarse en su totalidad”
A esto se une, “la postergación en el POSEI ganadero y del tomate, por parte del Gobierno y con el silencio cómplice del Cabildo”, añade David de Vera.
Fuerteventura viene sufriendo una serie de cortes de agua con especial reiteración en la zona centro y sur de la isla, precisamente la que mayor número de explotaciones agrícolas y ganaderas tiene.
A ello se ha unido la falta de lluvias y las temperaturas cálidas que han caracterizado a estos últimos meses, poniendo ya de por sí a las explotaciones ganaderas y agrícolas en “muy mala situación”.
Además, los nacionalistas apuntan que factores como el retraso en las subvenciones agrícolas, que ya acumula varios meses, el POSEI y los efectos y sobrecostes originados al sector debido a la situación en que se encuentra el Laboratorio de Pozo Negro, o el funcionamiento del Matadero Insular o el recorte de recursos a la Denominación de Origen del Queso Majorero han confluido en una situación especialmente complicada para el sector primario majorero.
“Al mismo tiempo, se da el contrasentido de que el Cabildo de Fuerteventura acumula más de 100 millones de euros en los bancos, de los que al menos un porcentaje podría destinarse a contribuir a apoyar de forma urgente al sector primario majorero a través de una línea de ayudas específicas”, apunta Vera.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.