La directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), Regina Leal, ha destacado este viernes el papel de los profesionales de neumología en el abordaje de las patologías crónicas, que son uno de los principales retos del Sistema Nacional de Salud (SNS) en los próximos años.
Leal, que ha inaugurado el XII Congreso de la Sociedad Castellano-Manchega de Patología Respiratoria en el Hospital La Mancha Centro de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), ha comentado que la mayor expectativa de vida y el progresivo envejecimiento de la población están produciendo un cambio en el patrón epidemiológico asistencial, con una disminución de las enfermedades agudas y un pronunciado aumento de las crónicas.
Según los datos aportados por Leal, el 3,7 por ciento de la población de Castilla-La Mancha tiene más de 85 años y además el 21 por ciento de los pacientes son crónicos y suponen el 80 por ciento de las consultas de Atención Primaria, ha informado en una nota de prensa la Consejería de Sanidad.
Asimismo, la directora gerente del Sescam ha apuntado que alguna de las enfermedades crónicas más prevalentes son de origen respiratorio, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc) y el asma.
"Estamos convencidos de que la Neumología debe adaptarse a este nuevo contexto asistencial y aportar su conocimiento, experiencia, innovación y valor añadido", ha dicho Leal durante la inauguración del congreso, que reúne durante dos días a cerca de 150 profesionales sanitarios.
Leal ha subrayado que los profesionales de Neumología tienen las competencias y habilidades a la hora de abordar las enfermedades respiratorias y les ha comunicado que "eso os debe llevar a liderar el diseño de todos los programas asistenciales relacionados con ellas, siguiendo siempre las mejores evidencias científicas disponibles".
En este sentido, ha indicado que la atención integral "exige colaboración y trabajo en equipo" y, al respecto, ha hecho hincapié en "la apuesta" que se viene haciendo desde el Sescam por el abordaje multidisciplinar de las patologías respiratorias, porque según ha señalado "sabemos que es la clave para la mejora de la atención que se presta al paciente".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.