Un proyecto para generar una red de refugios climáticos y de cuidados desde una perspectiva comunitaria y ecofeminista ha ganado el premio 8 de Marzo-Maria Aurèlia Capmany, que otorga el ayuntamiento de Barcelona y que cuenta con una dotación de 15.000 euros.
La autoría del proyecto es del Col.lectiu Punt 6 y el Barcelona Laboratoy for Urban and Environmental Justice and Sustainability del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales, ha informado hoy sábado el consistorio barcelonés, en un acto al que ha asistido la alcaldesa, Ada Colau.
El premio del público ha sido para el proyecto "Teixim la xarxa de dones cosidores", de la Cooperativa ETCS, que recibirá 3.000 euros como reconocimiento.
El proyecto ganador apuesta por crear refugios climáticos en zonas de la ciudad que supongan un recurso para los ciudadanos durante las olas de calor de verano pero también del frío y las lluvias intensas en temporales.
Estos espacios se diseñarán con mujeres de los barrios de Barcelona, y se empezará con una prueba piloto en Prosperidad, uno de los barrios del distrito de Nou Barris.
La alcaldesa ha destacado que los doce proyectos presentados son un ejemplo de autoorganización e impulso desde abajo para empujar a las instituciones y construir una sociedad mejor.
"Esta ciudad tiene la suerte de tener una ciudadanía que no piensa rendirse ante la injusticia", ha resaltado Ada Colau.
En el transcurso del acto, se ha hecho un diálogo entre la cantante chilena Ana Tijoux y su madre, la socióloga Maria Emilia Tijoux, y una actuación de la Coral Sant Medir, que ha estrenado una canción compuesta por la cantante, compositora y activista ambiental Virginia Soler 'Birch'.
La entrega del premio y el concierto posterior de Ana Tijoux han iniciado las actividades de conmemoración que el ayuntamiento de Barcelona ha preparado con motivo del Día Internacional de las Mujeres, y que contará con mesas redondas, actuaciones musicales, talleres y teatro.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.