03-03-2020 / 10:11 h EFE

Muchos van a ser los aspirantes, tanto novatos como veteranos, que van a poder optar al título en la categoría de Moto2 del campeonato del mundo de motociclismo que este fin de semana comienza en el circuito catarí de Losail y que se prevé sea uno de los más disputados de las últimas temporadas.

Un año más, el veterano piloto helvético Thomas Luthi (Kalex), ex-MotoGP, parte desde lo más alto de la lista de aspirantes al título en una categoría en la que siempre se le ha negado ese galardón y en la que cuenta con dos subcampeonatos en 2016 y 2017.

Luthi se ha mostrado como uno de los más rápidos durante la pretemporada, aunque eso no es nada nuevo, pues suele estar en la lucha por la victoria muy a menudo, pero su regularidad en todo tipo de trazados suele ser su punto vulnerable o más débil y algo sobre lo que trabajar con el equipo.

Además de Luthi, en la lucha por el título mundial de Moto2 que ha dejado vacante su vigente campeón, el español Älex Márquez, al pasar a MotoGP de la mano de su hermano y con el equipo Repsol Honda, debieran estar una impecable e implacable amplia relación de pilotos italianos y españoles.

Marco Bezzecchi (Kalex), Nicolo Bulega (Kalex), Fabio di Giannantonio (Speed Up), Enea Bastianini (kalex), Lorenzo Baldasarri (Kalex), Luca Marini (Kalex), Simone Corsi (MV Agusta), Stefano Manzi (MV Agusta) o Lorenzo dalla Porta (Kalex), campeón del mundo la pasada temporada de Moto3, son los representantes italianos, pero no es menor la "escuadra" española de la categoría.

Arón Canet (Speed Up), Xavier Vierge (Kalex), Jorge Navarro (Speed Up), Jorge Martín (Kalex), Edgar Pons (Kalex), Augusto Fernández (Kalex), Marcos Ramírez (Kalex) y Héctor Garzó (Kalex) forman la representación española.

Tanto en la relación de pilotos italianos como españoles figuran potenciales aspirantes "claros", al título mundial.

Es necesario recordar el fulgurante inicio de campaña que tuvo en 2019 Lorenzo Baldasarri, con dos victorias consecutivas y una tercera tras la caída de Austin, en el circuito Ángel Nieto de Jerez, aunque luego se fue diluyendo poco a poco con el paso de los grandes premios y acabó perdiendo "comba" en la pelea por el campeonato.

Al igual que Baldasarri, pueden y debieran dar un "paso adelante" en su rendimiento el subcampeón mundial de Moto3 en 2018, Marco Bezzecchi, además de el "hermanísimo" de Valentino Rossi, Luca Marini, que ya sabe lo que es ganar en la categoría intermedia, mientras que Di Giananntonio o Bastianini también saben lo que es pisar el podio y necesitan escalar peldaños en el mismo, y en el caso de Bulega, acercarse al "cajón" tras un complicado salto de categoría.

Por definición, los campeones de Moto3 no lo han pasado demasiado bien en los últimos años en su salto a Moto2. Le sucedió a Jorge Martín en 2019, aunque se adaptó durante la temporada y acabó consiguiendo una segunda plaza en Phillip Island (Australia) y ahora está por ver cómo le va a Lorenzo dalla Porta. El campeón de 2019, que durante la pretemporada 2020 no ha estado demasiado acertado y casi siempre ocupó las últimas posiciones de la clasificación.

En la amplia representación española también hay muchos pilotos con "opciones", entre los más veteranos, Augusto Fernández, que a pesar de su juventud tiene la experiencia y velocidad necesarias para ello y, además, en un giro inesperado y de último momento, aceptó la oferta del equipo del campeón del mundo Álex Márquez, el Estrella Galicia 0'0 Marc VDS y "dejó colgado" al del español Sito Pons, con el que ya había renovado.

Fernández es un valor seguro pero a él hay que unir a pilotos como Xavier Vierge, que cambia de equipo para ser líder en el Petronas tras su paso por el Estrella Galicia 0'0 con Márquez como compañero de equipo en 2019, Jorge Navarro, que acabó cuarto la pasada campaña si bien las victorias se le resistieron pero ha hecho una espectacular pretemporada 2020, o Jorge Martín, que tras un año de "penitencia", debiera dar el salto definitivo para luchar por la victoria casi en cada carrera.

Llegan nuevos pilotos, pero con muchas ganas de despuntar, como Arón Canet (Kalex), subcampeón de Moto3 el pasado año, Edgar Pons (Kalex), Marcos Ramírez (Kalex) y Héctor Garzó (Kalex).

Además de italianos, españoles y el suizo Thomas Luthi, pueden tener su cuota de relevancia en la lucha por el título mundial pilotos como el japonés Tetsuta Nagashima (Kalex), el australiano Remy Gardner (Kalex) o el alemán Marcel Schrotter (Kalex), compañero de equipo del helvético.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD