03-03-2020 / 14:43 h EFE

La tasa de desempleo en la eurozona se mantuvo sin cambios, en el 7,4 %, durante enero respecto a diciembre del año pasado, lo que constituye el menor nivel desde mayo de 2008, según informó este martes la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

En el conjunto de la Unión Europea (UE), el indicador permaneció invariable en el 6,6 %, el porcentaje más bajo desde el inicio de la serie mensual de Eurostat en enero del año 2000.

En términos absolutos, el número de desempleados en los Veintisiete aumentó en 16.000 personas durante enero respecto a diciembre, mientras que en la eurozona subió en 1.000 individuos.

La oficina de estadística comunitaria estima que en el primer mes de 2020 había 14,08 millones de hombres y mujeres parados en todo el club comunitario, de los que 12,17 millones se encontraban en el área de la moneda única.

En términos interanuales, la tasa de desempleo del área del euro cayó cuatro décimas en enero desde el 7,8 % anotado en el primer mes de 2019, en tanto que en el conjunto del club comunitario el índice bajó tres décimas desde el 6,9 %.

Así, en esos doce meses, el paro descendió en 746.000 personas en la UE y en 593.000 en la eurozona.

Por países, las menores tasas de paro durante enero de 2020 se registraron en Chequia (2 %), Polonia (2,9 %) y Países Bajos (3 %), en contraste con las más elevadas de Grecia (16,5 % en noviembre de 2019) y España (13,7 % en enero de 2020).

Comparada con diciembre del año pasado, la cifra española no varió, pero en términos interanuales el indicador cayó seis décimas desde el 14,3 % anotado en enero de 2019.

Frente al primer mes del año pasado, el paro descendió en diecinueve Estados miembros, permaneció estable en Alemania y en Rumanía y se incrementó en Estonia (del 4,3 % al 4,5 % entre diciembre de 2018 y de 2019), Eslovenia (del 4,5 % en enero de 2019 al 4,7 % en enero de 2020), Portugal (del 6,6 % al 6,9 %), Lituania (del 6,1 % al 6,6 %), Luxemburgo (del 5,2 % al 5,7 %) y Suecia (del 6,5 % al 7 %).

Las mayores caídas se detectaron en Grecia (del 18,6 % al 16,5 % entre noviembre de 2018 y de 2019), Chipre (del 7,6 % al 6 % entre enero de 2019 y 2020) y Croacia (del 7,2 % al 6,1 %).

En cuanto a la tasa de paro entre los menores de 25 años, aumentó una décima en el club comunitario durante enero frente a diciembre, hasta ubicarse en el 14,9 %, en tanto que en la eurozona no varió y siguió en el 15,6 %.

En el primer mes del año pasado, el índice había llegado al 16,1 % en los países de la moneda compartida y al 15,5 % en los Veintisiete.

Un total de 2,7 millones de personas menores de 25 años no tenían trabajo en la UE durante enero de 2020, de las cuales 2,2 millones residían en la eurozona.

Si se realiza la comparación con enero de 2019, el paro juvenil cayó en 110.000 personas en el club comunitario y en 75.000 en los Estados miembros del euro.

Por países, los menores porcentajes durante el primer mes de 2020 se registraron en Chequia (5,3 %), Alemania (5,6 %) y Países Bajos (6,4 %), en contraste con los más elevados de Grecia (36,1 % en noviembre de 2019), España (30,6 % en enero de 2020) e Italia (29,3 %).

En el caso español, el índice creció cinco décimas desde el 30,1 % anotado en diciembre de 2019, pero cayó desde el 34,2 % registrado en el primer mes del año pasado.

Por géneros, se mantuvo la brecha, pues el paro entre los hombres fue del 7,1 % en la eurozona y del 6,3 % en la UE, mientras que entre las mujeres se situó en el 7,7 % y el 6,8 % respectivamente.

España siguió siendo uno de los países comunitarios con una mayor diferencia entre la tasa de mujeres paradas (15,5 %) y de hombres desempleados (12,1 %).

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD