La Confederación de Empresarios de Andalucía advierte de que el desempleo se puede agravar si continúan aprobándose medidas "contra la flexibilidad del mercado laboral, como la subida del SMI en casi un 30 % en los dos últimos años y el aumento de las cotizaciones sociales".
En un comunicado la patronal andaluza señala que "a este contexto normativo poco favorable para incentivar el mercado laboral, se añade el factor negativo que supone para las empresas las consecuencias económicas generadas el COVID-19 o Coronavirus".
Por estos motivos, considera que "no es el momento más oportuno para revertir instrumentos y medidas que permiten la flexibilidad y la adaptación de las empresas a realidad de los mercados" y ha abogado por impulsar políticas destinadas a reforzar la inversión empresarial y la actividad productiva.
Según los datos del SEPE de febrero de 2020, Andalucía refleja un aumento del paro menor que en años anteriores, aunque las cifras interanuales, aún siendo mejores que los de 2019, reflejan una desaceleración del mercado laboral, ha apuntado la CEA.
El total de desempleados en Andalucía sumó 806.764 en febrero, lo que supone 674 más que en enero y 6.595 parados menos que en febrero de 2019.
En los últimos años es el menor descenso del paro interanual: 0,81 % respecto al año pasado, mientras que en 2019 disminuyó un 5,2 % respecto a 2018, y un 7,4 % en 2018 respecto a 2017, según la CEA.
El número de autónomos aumentó un 2,3 % respecto a 2019, con cifra total de 538.089 autónomos en febrero, y ha crecido en Andalucía un 8,55 % en cinco años, 42.480 afiliados más.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.