La Zona Franca de Cádiz ha mejorado su situación y alcanzado el equilibrio financiero, con 1,8 millones de euros en positivo en sus cuentas del ejercicio de 2019, pendientes aún de aprobación, según una nota de prensa de este organismo.
La delegada del Estado de la Zona Franca de Cádiz, Victoria Rodríguez, ha expuesto su informe de gestión durante la celebración de un comité ejecutivo.
El informe describe que la situación de la entidad ha dado un vuelco desde julio de 2018, cuando Victoria Rodríguez tomó posesión de su cargo y se establecieron medidas para reconducir la situación económica.
La Zona Franca de Cádiz ha pasado de tener un máximo histórico en negativo en 2016 de 105,4 millones de euros, a 4,2 millones negativos en 2018 y 1,8 millones positivos previstos en el ejercicio 2019.
Los gastos financieros han disminuido en un 57,8 %, ya que han bajado en más de 6 millones de euros desde 2015, pasando de 10,9 millones en 2015 a 4,6 millones previstos en 2019.
Esta reducción afecta directamente al patrimonio neto que, tras tres años consecutivos en negativo (de 2013 a 2016, cuando alcanzó -16,8 millones) alcanza los 60,9 millones de euros positivos en 2018, cifra que se prevé que ascienda a 77,6 millones en las cuentas de 2019.
"Uno de los principales datos negativos heredados de la gestión anterior era el altísimo nivel de endeudamiento por ayudas Reindus, que ascendía 105,6 millones en junio de 2018", explica Zona Franca.
Con las medidas puestas en marcha esta cifra ha disminuido en un 24 %, cayendo en más de 25 millones en la previsión del ejercicio 2019, que la sitúa en 80,2 millones de euros.
El descenso de la deuda a proveedores ha sido de un 93 %, al haber pasado de los 5,7 millones en 2016 a 0,6 millones en 2018, que bajan a 0,4 en las cuentas previstas para 2019.
Este descenso ha ido parejo a la reducción también del periodo medio de pago, que baja de 72 días en 2016 a 21 días en 2019.
"Esta radiografía de la situación financiera revela, por tanto, que el Consorcio está reconduciendo el escenario descrito por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE)" que en su informe definitivo de auditoría operativa para el período 2013-2017 alertaba de "graves deficiencias procedimentales y debilidad económico-financiera".
"La puesta en marcha desde verano de 2018 de un Plan de Saneamiento y Estabilidad y un nuevo manual de procedimiento con las recomendaciones descritas por la IGAE está viendo sus frutos en la mayoría de los indicadores de gestión", añade Zona Franca.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.