03-03-2020 / 19:50 h EFE

Un grupo de feministas interpret este martes "Un violador en tu camino" frente al Congreso chileno y pidi el cese de la ministra de la Mujer, que ser interpelada por la oposicin y a la que acusan de ser "cmplice" de los abusos sexuales cometidos por agentes durante las protestas.

"Queremos que renuncie la ministra (Isabel) Pl para que avancemos en la conquista de los derechos de las mujeres, de las disidencias sexuales y de todas y todos en nuestro pas", indic Emilia Schneider, de la Asamblea Feminista Plurinacional.

La ministra, apunt la tambin presidenta de la Federacin de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), "ha mostrado una indolencia total respecto a las violencias que vivimos mujeres y disidencias sexuales da a da y en particular respecto a la violencia poltico sexual tras la revuelta social".

Pl ser sometida este martes a la preguntas de la oposicin en el Congreso, ubicado en la ciudad costera de Valparaso, por los abusos sexuales cometidos contra mujeres por las fuerzas de seguridad durante el estallido social que vive Chile desde octubre, que ha dejado una treintena de muertos y miles de heridos.

El autnomo Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ha interpuesto ms de 1.000 denuncias contra las fuerzas de seguridad por violaciones a los derechos humanos, de las cuales 158 son por violencia sexual (desnudamientos, tocamientos y cuatro violaciones).

Las activistas, vestidas de negro y rojo, portaban pancartas con lemas como "Tu indiferencia fascista amerita huelga" y entonaron cnticos como "No ms violenc1ia poltica sexual, que renuncie ahora la ministra Pl" y "Abajo el patriarcado que va a caer, arriba el feminismo que va a vencer".

El grupo tambin coloc en el piso decenas de zapatos rojos en homenaje a las vctimas de feminicidios y prendi fuego a un mueco con la cara de la ministra.

"Las feministas vamos estar en las calles este ocho de marzo defendiendo los derechos humanos, la democracia y exigiendo una nueva Constitucin que sea escrita por todos y todas", agreg Schneider.

La marcha feminista del ao pasado por el 8M congreg a ms de 200.000 personas en Santiago y fue una de las ms multitudinarias de la historia reciente del pas, aunque se espera que la concentracin de este ao sea todava ms masiva.

El movimiento feminista ha estado muy presente en la convulsin social que estall en octubre, la ms grave desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), sobre todo despus de la irrupcin del colectivo LasTesis y su himno global "Un violador en tu camino".

La interpelacin a Pl tiene lugar solo un da despus de que el presidente Sebastin Piera desatase la polmica durante el discurso de promulgacin de una nueva ley que ampla la tipificacin del delito de feminicidio tras asegurar que las mujeres son de alguna manera responsables de la violencia machista.

"A veces no es solamente la voluntad de los hombres de abusar, sino que tambin la posicin de las mujeres de ser abusadas", dijo Piera, quien luego tuvo que salir a aclarar sus polmicas declaraciones.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD