El primer ministro ucraniano, Alexéi Goncharuk, dimitió hoy de su cargo por discrepancias con el presidente, Vladímir Zelenski, según informó hoy un diputado del partido presidencial.
"Goncharuk presentó su dimisión y la remitió al Parlamento. Acabamos de votar en el grupo parlamentario a favor (de la renuncia), tres se abstuvieron. Ya no es más primer ministro", dijo a la prensa Alexandr Dubinski, diputado de la formación oficialista Servidor del Pueblo, según informa la agencia Ukrinform.
Según otros diutados, Zelenski ya habría aceptado la renuncia, un secreto a voces en los últimos días en Ucrania debido a la drástica caída de los índices de apoyo popular del actual Ejecutivo.
Zelenski, que presidió hoy la reunión de su grupo parlamentario en la Rada Suprema (Legislativo), rechazó a mediados de enero la dimisión presentada por Goncharuk después de un escándalo de escuchas.
Supuestamente, Goncharuk menospreció entonces al mandatario durante una reunión gubernamental grabada sin su consentimiento.
"He decidido darle a usted y a su Gobierno una nueva oportunidad, si usted soluciona un par de asuntos que hoy son muy importantes y preocupan a la sociedad", dijo entonces Zelenski.
Con respecto al escándalo, que Zelenski calificó de "episodio desagradable", el presidente exigió en el plazo de dos semanas una investigación penal de las escuchas que llevaron a presentar su dimisión al primer ministro, para establecer con claridad quién hizo las grabaciones y quiénes participaron en dichas conversaciones.
Goncharuk presentó su dimisión al presidente tras hacerse público un audio en las que varias voces, una de las cuales es supuestamente la de él, critican al mandatario.
La voz que se parece a la de Goncharuk afirma en determinado momento que el presidente ucraniano es un "profano total en economía".
Ahora, Zelenski barajaría como sustituto al viceprimer ministro, Denís Shmigalia, antiguo gobernador de la región occidental de Ivano-Frankovsk.
Dubinski también adelantó que Zelenski relevará a los ministros de Exteriores, Defensa y Finanzas, además de a otros titulares de carteras de menos peso.
Conservaría su puesto el incombustible ministro de Interior, Arsén Avákov, el único que mantuvo el cargo tras la derrota de Petró Poroshenko ante Zelenski en las elecciones presidenciales de 2019.
Todas las candidaturas deberían ser aprobadas mañana miércoles por la Rada, controlada por la mayoría oficialista.
El objetivo del nuevo Gobierno será impulsar el crecimiento económico y hacer frente a las secuelas de la epidemia del coronavirus y su impacto en la economía nacional.
Después de su primera reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en París, Zelenski quiere realizar este mes un nuevo canje de prisioneros con Rusia.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.