04-03-2020 / 18:41 h EFE

La organización Amnistía Internacional (AI) afirmó este miércoles que el destino del casi un millón de civiles desplazados en la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria, por la escalada de la violencia está en manos de Rusia y Turquía, que celebrarán mañana una reunión que podría marcar el futuro de la región.

“El destino de casi un millón de personas forzadas a abandonar sus hogares ahora pende de un hilo" a medida que se acerca esta reunión, indicó en un comunicado Lynn Maalouf, directora de investigación de AI para Oriente Medio.

La cumbre de Moscú, a la que acudirá el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, y analizar la escalada de la violencia en Idlib, es "una oportunidad para Rusia y Turquía de dar prioridad a la seguridad de los civiles", subrayó.

Ankara ha lanzado una ofensiva contra el Ejército sirio leal al presidente Bachar al Asad después de que sus unidades llevaran a cabo un ataque que acabó con la vida de una treintena de soldados turcos el pasado 28 de febrero en Idlib, el peor episodio para Turquía desde 2016 cuando inició su intervención en el conflicto del país vecino.

Turquía es valedora de la oposición siria, alzada contra el Gobierno de Al Asad, mientras que Rusia es el gran aliado de Damasco y tiene el rol de mediador en esta guerra.

“Después de nueve años de combates caracterizados por el desprecio absoluto por la vida de los civiles, los nuevos ataques en Idlib (...) están causando una miseria incalculable a los civiles, muchos de los cuales ya se han visto obligados a huir varias veces en este momento", señaló la responsable de AI.

Añadió que "todas las partes en el conflicto deben permitir que los civiles que deseen huir de la lucha lo hagan, garantizándoles el paso seguro".

En la reunión de mañana está sobre la mesa un posible alto el fuego en la región, en la que según la ONU ya se han desplazado casi un millón de personas en tres meses, lo que califican como la mayor ola de desplazamiento desde que se inició la guerra en Siria en 2011.

Anteriormente se han establecido ceses de hostilidades que han acabado en papel mojado.

El último fue el pasado enero, que, una vez roto, fue aprovechado por Damasco para intensificar sus ataques aéreos y terrestres para arrebatar terreno a las facciones opositoras.

Idlib está prácticamente dominada por el Organismo de Liberación del Levante, una alianza islamista en la que está incluida la exfilial siria de Al Qaeda, a la que Moscú y Damasco consideran "terrorista".

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD