06-03-2020 / 17:00 h EFE

La Unió de Llauradors i Ramaders ha pedido este viernes, con motivo del 8 de marzo, medidas que ayuden a visibilizar el trabajo de las mujeres en el medio rural, sobre todo en el sector primario, mediante incentivos a la titularidad compartida y para evitar el riesgo de despoblamiento.

La organización agraria ha destacado la importancia de la actividad de las mujeres en los pueblos, en muchos casos invisibilizada, y ha pedido que la nueva PAC contemple medidas de discriminación positiva para que ayuden a poner en valor su trabajo.

La Unió cree que la ley de titularidad compartida necesita impulsos para hacerla "más útil e interesante" y mejorar la situación de la mujer agricultora o ganadera, para lo que pide que se mejore el tratamiento fiscal de los gastos de las explotaciones inscritas en el registro de titularidad compartida.

Una reducción permanente del tipo de cotización a la Seguridad Social, un incremento del 10 % en las ayudas a las inversiones de las explotaciones agrarias, un importe de ayuda adicional en las ayudas de primera instalación o una subvención adicional del 10 % en los seguros agrarios, son otras peticiones.

También propone que se establezca un complemento salarial para aquellas mujeres funcionarias entre 20 y 40 años de edad que trabajen y residan en municipios con riesgo de despoblamiento, y ayudas para el alquiler de viviendas de familias con hijos e hijas menores de 16 años que quieran residir en municipios con riesgo de despoblamiento.

Otros aspectos que propugna La Unió es que la industria fabricante de utensilios y maquinaria agrícola tenga en cuenta las características morfológicas de las mujeres a la hora del diseño y fabricación de los mismos, según un comunicado de la organización agraria.

La Unió recuerda que el trabajo en la agricultura y la ganadería en los países desarrollados en todo el mundo lo llevan a cabo un 43 % de mujeres rurales, pero lo hacen muchas veces con baja protección, falta de seguridad personal en los ingresos, mal remuneradas, escasa visibilidad y poca presencia en las políticas y decisiones que les afectan en su día a día.

"Aún hay mucho que hacer", afirma La Unió, que cree que la nueva PAC puede representar "una oportunidad" para poder integrar a la mujer en toda la actividad agrícola y ganadera e impulsarla, así como a los jóvenes.

Finalmente, insiste en que aún hay que avanzar mucho para que se reconozca todo el trabajo que realizan las mujeres en el medio rural, y en que existe una doble brecha: por ser mujer y por vivir en el medio rural.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Mayo 2023
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD