10-03-2020 / 15:10 h EFE

Foment ha pedido la puesta en marcha de un plan de choque para paliar las consecuencias económicas que está teniendo el coronavirus, que incluya rebajas fiscales a las empresas o el aplazamiento de pagos de impuestos y de la cotizaciones sociales y facilitar los ERE temporales en los sectores más afectados.

En un comunicado, la patronal ha reclamado que se tomen medidas para evitar agravar la situación creada por el coronavirus, a la vez que ha pedido al Gobierno español y al catalán que adopten planes de contención económica como ya han anunciado otros gobiernos.

Por ello, Foment considera que ante un escenario desconocido en su afectación temporal, es necesario transmitir y adoptar un plan de actuación que contenga un plan de choque para evitar una "brusca caída de la actividad" y que pueda compensar, en parte, a aquellos sectores que han sido o serán más sensibles a esta epidemia.

La petición de Foment se estructura en dos bloques, uno de ámbito general y otro centrado en los sectores afectados.

Entre las medidas generales, la patronal ha reclamado la reducción del impuesto de sociedades con un tipo del 15 % para beneficios no distribuidos, ya que considera que la disminución de la actividad de estas semanas tendrá su reflejo en menores beneficios y cree "adecuado" que estos se queden en la empresa.

También ha reclamado que se desgraven del impuesto de sociedades o el IRPF durante este ejercicio el gasto en productos para el teletrabajo, como ordenadores, portátiles o móviles o ampliar el periodo de aplicación de tarifa plana a los trabajadores autónomos y no aplicar la subida de la cotización mínima a estos trabajadores en este ejercicio.

Recuperar la deducción del 15 % del IRPF para la rehabilitación de viviendas, reforzar el e-learning para evitar que los periodos de cuarentena supongan pérdidas significativas de horas lectivas o la deducción del 25 % para los gastos ocasionados para las familias derivada de la aplicación de la cuarentena son otras de las medidas propuestas por la patronal.

En cuanto a las medidas de apoyo a los principales sectores afectados por la crisis del coronavirus, destacan los aplazamientos "razonables y graduales sin intereses", según la afectación general y sectorial, del pago de impuestos empresariales y de las cotizaciones sociales a cargo de los ocupadores.

Foment también ha reclamado exonerar los 15 días previos para los expedientes de regulación de empleo (ERE) temporales de afectación por el coronavirus y realizarlo mediante declaración responsable como, por ejemplo, en el transporte escolar, en caso de cuarentena o si se aprueba el cierre temporal de escuelas.

También pide que se facilite la realización de expedientes de regulación de empleo de carácter temporal con mayor aportación pública y que no suponga una pérdida retributiva de los empleados ni puedan afectar a futuros derechos, como la pérdida de prestaciones por desocupación.

Otra de las cosas que pide la patronal es una línea de financiación para las empresas de los sectores afectados, que refuercen su liquidez con tipos de interés cero.

El documento de Foment incluye la idea de adecuar los módulos de IRPF para el ejercicio 2020, con la consiguiente reducción, a tenor de los efectos sectoriales que se vayan produciendo por la afectación de cuarentenas.

Otras propuestas pasan por ampliar el Imserso en el presente ejercicio, una vez superado el episodio vírico y pensar en estructurar un Imserso europeo.

También han propuesto retirar el impuesto especial sobre el transporte aéreo y retirar o no aprobar el incremento de la tasa turística de Cataluña.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Abril 2023
L M X J V S D
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD