La proporción de ocupados que trabajan, al menos ocasionalmente, desde su hogar en Navarra es de un 7,4 % del total en el cuarto trimestre de 2019, según un informe elaborado por Adecco.
En España, ese porcentaje se incrementa hasta el 7,9 % del total de personas ocupadas, lo que equivale a poco más de 1,5 millones de personas y supone un nuevo máximo histórico y un aumento interanual de cuatro décimas.
El empleo a tiempo parcial en la Comunidad Foral ocupa el primer puesto, y alcanza al 16,7 % de ocupados, con un incremento interanual de 4 décimas, según la citada fuente.
Las tasas de paro autonómicas más bajas no solo exceden con claridad la media europea, también se contarían entre las más altas: Navarra (8,2 %), País Vasco (9,2 %), Aragón y La Rioja (10 % en ambos casos). La proporción de desocupados de estas cuatro comunidades solo mejoran los datos de Italia y Grecia.
Solo en tres comunidades, una de ellas Navarra, el colectivo de ocupados con empleos de alta cualificación ha disminuido durante el año pasado (-4,6 % interanual), mientras que el de empleos con cualificación media y baja ha aumentado (4,1 % interanual).
Navarra es la segunda comunidad con mayor conflictividad, que ha caído tres escalones, según el informe que recoge que la cantidad de conflictos ha crecido en ocho autonomías y el incremento más pronunciado se registra en la Comunidad Foral (+101 % interanual), lo que ha hace que se registren 133,1 conflictos por cada 100.000 empresas.
Según Adecco, se han registrado 50,9 participantes en huelgas por cada 10.000 ocupados en el cuarto trimestre de 2019.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.