11-03-2020 / 12:41 h EFE

Tanto la forma aguda “redox” como la variante llana “rédox”, con tilde en la “e”, son acentuaciones válidas de este adjetivo que alude a un tipo de reacción química, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y el BBVA, .

En los medios de comunicación pueden verse frases como “La reacción redox de un ion multivalente estaría a priori vinculada a la transferencia de múltiples electrones durante el proceso de carga y descarga”, “Se restablece el equilibrio redox y se reanuda el flujo dentro de la célula” o “Procesos patológicos como el infarto conducen a cambios drásticos en el ambiente rédox del miocardio”.

El “Diccionario de la lengua española” define el adjetivo “redox” como ‘dicho de una reacción química, que se caracteriza por la oxidación de un reactante y la reducción del otro’. Esta misma obra da por válida la acentuación llana “rédox” y señala que esta voz puede usarse asimismo como sustantivo.

Así pues, los ejemplos iniciales se consideran adecuados.

La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD