China ha anunciado que enviar un equipo de expertos a Italia para tratar de hacer frente a la crisis desatada por la epidemia del coronavirus SARS-CoV-2 y que tiene en el pas europeo su segundo foco mundial, mientras Pekn registra un leve aumento de casos "importados".
"China se est preparando para enviar un equipo de expertos mdicos a Italia para ayudar con las labores de prevencin y control de la epidemia", asegur este mircoles el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China Geng Shuang.
El ministro del ramo, Wang Yi, seal a ltima hora del martes en un comunicado que, aunque "China tiene an una ingente de demanda de material sanitario (...), proveer de mascarillas a Italia y redoblar esfuerzos para exportar material de mxima necesidad", a peticin de las autoridades italianas.
SUBEN LOS CASOS "IMPORTADOS"
La peticin se produce en un momento en el que China quiere creer que lo peor, al menos dentro de sus fronteras, ha pasado ya. Las ltimas cifras de la Comisin Nacional de Sanidad del pas asitico mostraron 24 nuevos positivos, adems de 22 decesos ms: en ambas estadsticas, cinco ms que durante la jornada anterior.
De esos 24 nuevos contagios, las autoridades sanitarias indicaron que 10 seran los llamados casos "importados" (llegados a China desde otros focos de la enfermedad), 8 ms que los contabilizados el da anterior.
Por el momento, hay en territorio chino 16.145 contagiados activos, entre ellos 4.492 en estado grave, y otros 285 pacientes sospechosos de haber contrado el virus.
Las cifras totales son ya de 3.158 muertos entre los 80.778 infectados diagnosticados hasta ahora. De ellos, 61.745 se han curado con xito.
NUEVO SISTEMA DE DETECCIN
Entre los avances contra la enfermedad tambin se encuentra el hecho de que el equipo mdico chino contra el coronavirus que dirige el prestigioso neumlogo Zhong Nanshan haya logrado desarrollar un nuevo mtodo de deteccin del virus, a travs de un anlisis de sangre y en un tiempo de 15 minutos.
El test, centrado en la deteccin de anticuerpos IgM y IgG se podra usar como prueba suplementaria a pacientes que hayan dado negativo en los anlisis de cido nucleico, inform hoy el diario local The Paper.
El propio Zhong asever tambin que las estrictas y controvertidas medidas adoptadas en China para combatir la enfermedad deben mantenerse hasta abril, pues -en su opinin- han ayudado a contener y controlar la propagacin.
Pero poco a poco se van conociendo relajaciones de estas medidas, como la anunciada hoy por la provincia oriental de Shandong, que el pasado da 7 redujo su nivel de emergencia sanitaria al segundo grado. Por eso, ha decidido restablecer el servicio provincial interurbano de autobs, que permanece suspendido en varias regiones del pas.
La normativa anunciada por las autoridades prohbe, no obstante, transportar pasajeros que hayan estado en la provincia de Hubei, en el centro-este del pas y epicentro de la epidemia.
NUEVAS MEDIDAS EN HONG KONG
Mientras tanto, se amplan las medidas de prevencin en Hong Kong, donde al menos 3 personas han muerto por COVID-19 entre los 126 pacientes diagnosticados con la enfermedad hasta el momento.
A partir del prximo sbado, la ciudad semiautnoma someter a una cuarentena obligatoria de 14 das a cualquier persona que entre en la ciudad desde Italia, as como desde varias zonas de Francia, Alemania, Japn y Espaa.
En concreto, viajeros de Madrid, Pas Vasco y La Rioja tendrn que pasar una cuarentena de dos semanas en centros habilitados al efecto y no podrn hacerla en casa, confirm hoy el consulado de Espaa en Hong Kong.
La medida afecta a todos aquellos viajeros, sin hacer distincin entre residentes y no residentes, que hayan estado en los catorce das anteriores a su entrada en Hong Kong en zonas que las autoridades califican como de "amenaza significativa".
Adems, y como advertencia de que la batalla ser larga, el experto en medicina del aparato respiratorio de la Universidad China de Hong Kong David Hui recomend hoy que los centros educativos hongkoneses deberan abrir hoy solo despus de que no se registren casos de infecciones locales de coronavirus durante cuatro semanas seguidas.
En su opinin, cuando se d este supuesto, las universidades y los institutos deberan ser los primeros en volver a la normalidad tras las cuatro citadas semanas sin casos, a los que seguiran colegios y guarderas dos semanas despus "dado que los nios ms pequeos son ms proclives al contacto cercano", inform hoy el diario hongkons South China Morning Post.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.