16-03-2020 / 13:41 h EFE

Los casos positivos de infectados por coronavirus en Euskadi se sitúan en 727, es decir 97 más que ayer, y el número de fallecidos con esta infección asciende a 36, de los cuales 14 han muerto en las últimas horas, 9 de ellos en Vitoria.

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha hecho públicos los datos de la incidencia del COVID-19 en el País Vasco, comunidad en la que 309 personas permanecen hospitalizadas.

Álava sigue siendo el territorio más afectado por la pandemia, con 444 casos contabilizados, mientras que en Bizkaia hay 194 y 89 en Gipuzkoa. En el conjunto de Euskadi se mantienen 309 personas hospitalizadas.

De los 14 nuevos fallecidos, 9 se han registrado en Vitoria y como los casos anteriores son personas de edad avanzada y con patologías "importantes" previas, ha explicado el director de Planifiación, Ordenación y Evaluación Sanitarias del Gobierno Vasco, Mikel Sánchez, quien ha reconocido "mucha preocupación" en el Departamento por la situación en la capital alavesa.

Esta evolución de los fallecidos en las últimas horas supone un incremento de casi el triple del aumento más alto registrado hasta ahora de fallecimientos, que nunca había sobrepasado los 5 en un día.

A pesar de que Álava es el territorio donde más positivos totales hay (444), personas hospitalizadas (191) y fallecidos (25), el mayor incremento de positivos en las últimas horas se ha dado en Bizkaia (36) frente a los 35 de Álava. En Bizkaia se ha llegado a 194 positivos, 90 hospitalizados y 6 fallecidos, 3 en las últimas horas.

En Gipuzkoa los nuevos positivos son 26, hasta 89, y en este territorio hay 28 personas hospitalizadas y acumulan 5 fallecidos (2 más).

Sánchez ha dado a conocer una serie de medidas de reorganización del servicio en Osakidetza. Desde este lunes se han anulado las consultas presenciales demorables, excepto en pacientes en tratamiento oncológico, y se han aplazado las intervenciones quirúrgicas no urgentes.

También es previsible que se pospongan determinados procedimientos en los que no esté en riesgo la salud de la ciudadanía, entre ellos, los cribados problacionales de mama, colon y cérvix.

Osakidetza va a recurrir a hospitales comarcales, como el de Mondragón, así como a los de media y larga estancia, como Santa Marina, Gorliz, Leza y Eibar, para acoger a pacientes sin cuadros respiratorios de los centros hospotalarios donde tengan más volumen de ingresos.

Se ha reforzado el personal del teléfono del consejo sanitario, que es el servicio al que los pacientes de Bizkaia y Gipuzkoa deben seguir llamando, pero no así los de Álava que deben ponerse en contacto a partir de este lunes con su centro de salud.

En Vitoria, se han habilitado tres centros de atención primaria de referencia para las personas que tengan síntomas respiratorios y precisen de atención médica: Zabalgana, Salburua y Lakuabizkarra, adonde se derivarán a estos pacientes desde sus respectivos centros de salud.

En línea con lo anunciado este domingo por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, Osakidetza va a prorrogar a los médicos residentes en el último año de algunas especialidades para complementar las labores asistenciales.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD