16-03-2020 / 18:01 h EFE

Las dos factorías más grandes de Euskadi, las de Mercedes y Michelin en Vitoria, han parado su actividad por el estado de alerta ante el coronavirus, mientras otras siguen funcionando. como las empresas del grupo Mondragón o la refinería de Petronor.

La planta de Mercedes-Benz en Vitoria, la fábrica más grande de Euskadi con unos 5.000 trabajadores, ha parado su producción a las dos de la tarde. La decisión se ha tomado tras plantarse varios trabajadores ante la línea de salida de producción de la planta.

La segunda factoría con más empleados, Michelin de Vitoria, con 3.400 operarios, también ha cerrado tras haber decidido la multinacional parar sus fábricas en toda España. La producción se ha parado este lunes progresivamente de forma que para las seis de la mañana del martes esté todo parado. El cierre durará de momento ocho días.

Otro gran grupo, Construcciones y Auxiliares de Ferrocarriles (CAF), con sede y fábrica en Beasain, parará hoy, mañana y pasado. Tras el "puente", a partir del lunes 23 tiene previsto aplicar un expediente de regulación (ERTE) que se comenzará a negociar este mismo lunes.

La fábrica de autobuses Irizar (en Ormaiztegi), con 700 operarios, ha decidido realizar una "parada técnica de la cooperativa", de momento desde este lunes hasta el miércoles.

En cambio, la aeronáutica Aernnova, con su planta de Berantevilla (Álava), donde trabajan 450 personas, no ha parado la producción, según ha criticado el comité de empresa

La que sigue funcionando es la refinería de Petronor, en Muskiz, tras adoptar medidas de prevención y reorganizativas, entre ellas con 150 empleados con teletrabajo, dirigidas a evitar contagios en la plantilla y asegurar el abastecimiento de gasolinas, esenciales para que no pare el transporte.

También en el Grupo Mondragon ninguna de sus cooperativas industriales ha detenido su actividad por el momento, mientras que las empresas que tienen capacidad para funcionar a través del teletrabajo están optando por este sistema.

Según la patronal Confebask, “la decisión de algunas empresas industriales de parar su actividad durante esta semana del 16 de marzo puede ser un punto de referencia para otras, así como para su cadena de proveedores, por lo que según cómo reaccionen otras empresas, el sector industrial se puede ver gravemente afectado en el corto plazo”.

“Si la situación actualmente creada de pandemia y de cierre de actividades y restricciones al transporte se mantiene, es de prever un fuerte impacto en la actividad productiva industrial en la próximas dos o tres semanas, con muchas industrias paradas, bien por falta de suministro bien por cierre de centros de trabajo por razones sanitarias”, ha asegurado la patronal.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD