16-03-2020 / 18:40 h EFE

El Ayuntamiento de Soraluze (Gipuzkoa) ha hecho un llamamiento a sumarse a las caceroladas domiciliarias que se van a celebrar en esta localidad, sin salir a la calle, como prevención contra el coronavirus, en protesta por el crimen machista perpetrado en esta localidad.

Una mujer de 74 años ha fallecido esta madrugada presuntamente a manos de su hijo de 33, policía municipal de la localidad vizcaína de Elorrio, quien ha sido detenido por la Ertzaintza.

El consistorio ha realizado este emplazamiento en una declaración de condena del asesinato, ante el que el movimiento feminista de Soraluze ha organizado una cacerolada de "repulsa" hoy en esta localidad y mañana en el resto de pueblos de Gipuzkoa, sin salir de casa, siguiendo el protocolo y las recomendaciones sanitarias establecidas por la crisis sanitaria del COVID-19.

"Desde el Ayuntamiento Soraluze queremos manifestar nuestra más enérgica repulsa y condena del asesinato, así como nuestro apoyo y cercanía" hacia el entorno de la víctima", señala el consistorio que pone a la disposición del entorno de la víctima "la información y los recursos municipales que requiera".

En la nota, el Ayuntamiento manifiesta además "su voluntad inequívoca de no tolerar ninguna violación de los derechos humanos de las mujeres", así como su "preocupación ante el posible repunte de actos y comportamientos machistas que pueda darse en la actual coyuntura de cuarentena y aislamiento" a consecuencia del coronavirus.

"La violencia machista contra las mujeres -añade- tiene agresores y víctimas individuales pero obedece a un problema estructural que tiene como objetivo perpetuar el control y dominio sobre las mujeres".

"Desde el Ayuntamiento de Soraluze no cejaremos en el empeño de seguir impulsando cuantas medidas sean necesarias para responder a un problema social que atenta contra las bases de nuestra convivencia democrática", concluye el escrito.

Por su parte, la portavoz de la Diputación, Eider Mendoza, ha asegurado que la violencia contra las mujeres, en sus múltiples manifestaciones, es el resultado de la situación estructural de falta de igualdad" de nuestra sociedad.

Mendoza ha expresado de esta manera, en una nota, la más "rotunda condena" y "firme repulsa" de la institución foral al citado asesinato, al tiempo que ha trasladado toda su solidaridad a familiares, amigos y allegados de la víctima.

La portavoz foral ha recordado además que las muertes son "el testimonio más cruel" de la falta de igualdad, así como de "las actitudes e ideas machistas que quieren tener sometidas y bajo control a las mujeres".

"La violencia contra las mujeres, en sus múltiples manifestaciones, es el resultado de la situación estructural de desigualdad real y subordinación en la que se encuentran y que impide que la sociedad avance en el camino de la igualdad", ha recalcado.

Ha insistido además en que este tipo de violencia no es un "problema privado", sino que afecta "a toda la ciudadanía", por lo que ha apelado "a la responsabilidad de todos para evitar y denunciar estos ataques de forma activa".

"Ni la violencia contra las mujeres ni las actitudes machistas que las sustentan, bajo ninguna circunstancia, tendrán cabida en Gipuzkoa. Es necesario que toda la sociedad asuma ese compromiso", ha afirmado.

Ha recordado además que los servicios de urgencia y centros de acogida que atienden a víctimas de violencia de género permanecen abiertos "a pesar de las medidas extraordinarias tomadas por el coronavirus".

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD