16-03-2020 / 19:51 h EFE

Una Red Solidaria Organizada de Euskadi se encargará de centralizar las peticiones de voluntariado para prestar ayuda a personas necesitadas de apoyo que no puedan hacer la compra o acudir a la farmacia, por ejemplo, como consecuencia de las medidas establecidas por la pandemia del coronavirus.

El alcalde de Vitoria y presidente de Eudel, Gorka Urtaran, ha anunciado que este martes la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga, presentará esta red que no solo centralizará las ofertas de voluntariado, sino también las demandas de colectivos vulnerables y de riesgo.

Urtaran ha explicado que será un sistema que prestará servicio en todos los ayuntamientos de Euskadi y, tras considerar que son "muy loables las muestras de solidaridad que muchas personas voluntarias están demostrando", ha dicho que todo esto debe ser "canalizado de forma organizada".

Mediante este sistema los voluntarios recibirán una mínima formación, se contará con medidas preventivas en los casos positivos, con un seguro de responsabilidad civil, y habrá un soporte informático que garantice una "gestión eficiente del voluntariado".

"Preservar la salud de todos requiere limitar los movimientos solo a lo estrictamente necesario" y "preservar la salud de las personas atendidas requiere limitar al máximo el número de las personas voluntarias que les atienden", ha añadido Urtaran.

El alcalde también ha anunciado una serie de medidas económicas y sociales en Vitoria para paliar las consecuencias de la pandemia del COVID-19, como la ampliación del plazo del pago de los principales tributos municipales hasta mediados de septiembre: los impuestos de Bienes Inmuebles y de Vehículos, y la tasa de basuras.

En materia social, desde este martes se suprime el servicio de comedor en los centros socioculturales de mayores. El Ayuntamiento ha contactado con los potenciales usuarios y ha detectado unas cien personas vulnerables que pasarán a recibir la comida en sus casas, que se la entregará Cruz Roja.

Durante los últimos días el Ayuntamiento había detectado un descenso de hasta un 60 % en el número de personas que acudían habitualmente a los comedores de mayores.

También a partir de este martes las personas que viven en la calle en situación de exclusión residencial serán derivadas al centro de migrantes en tránsito que el Ayuntamiento y la Cruz Roja habilitaron hace dos años en el colegio Pío Baroja y que actualmente está vacío.

Además, se ha reforzado aún más la limpieza en el espacio público de la ciudad, en las instalaciones municipales y en el transporte público.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD