Las siete residencias diocesanas para personas mayores en Coria-Cáceres han alertado este lunes de la necesidad de garantizar el suministro de equipos de protección individual (EPI) para sus trabajadores por parte de las empresas proveedoras, en caso de sospecha de contagio o de positivo por coronavirus en sus centros.
Unos 157 profesionales están a cargo de los alrededor de 400 residentes que hay en los centros de ancianos de la Diócesis de Coria-Cáceres en las localidades de Cáceres, Coria (dos residencias), Torrejoncillo, Brozas, Membrío y Aldeanueva del Camino, que hasta el momento no tienen ninguna sospecha de casos.
Según ha explicado a Efe Francisco Delgado, técnico de estas residencias, en los pueblos pequeños si se da un positivo, la trazabilidad es muy pequeña, "casi todos tienen contacto y no podemos aislar a los auxiliares", y con esta garantía pretenden prevenir y evitar riesgos en las residencias.
Así, en un comunicado, hacen un llamamiento a la "responsabilidad" de los proveedores tanto de estos suministros como de alimentación y otros servicios para realizar su labor, pues, apuntan, "si nosotros caemos, nuestros mayores caerán".
"Somos los pies y manos de nuestros mayores, que sin los auxiliares no pueden realizar atención sanitaria y actividades básicas de su vida diaria; que sin el personal de limpieza no tendrán ni habitación ni ropa limpia, sin DUE no tendrán sus controles sanitarios y sin los compañeros de cocina no podrán alimentarse, exponen.
Delgado ha subrayado que han establecido un protocolo siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias que establece que en caso de sospecha hay que utilizar estos equipos.
"Estamos teniendo serias dificultades para conseguirlo porque los proveedores no nos garantizan el suministro ni en qué tiempo, y las autoridades sanitarias ellos mismos tienen problemas de suministro y por tanto no nos pueden facilitar los equipos", ha explicado Delgado.
A su juicio, esto provoca que, si se da el caso o la sospecha, no puedan atender a los mayores "cumpliendo con las normas mínimas de seguridad para el personal, con lo cual hay un riesgo de contagio muy elevado".
Respecto al suministro de alimentación, ha resaltado que se han encontrado con algunas incidencias, por lo que reclaman a los proveedores que hagan el pedido más grande, porque no garantizan el servicio de forma prolongada.
"No sé si es una estrategia de ventas o qué pero en algunos casos nos dicen que no nos garantizan que a lo largo del tiempo nos puedan suministrar todos los alimentos que pidamos", ha expuesto Delgado.
Así, han solicitado un suministro adecuado por parte de diferentes empresas de alimentación y de otros servicios, pues "ahora más que nunca nuestros mayores nos necesitan", exponen en el comunicado.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.