El Consello da Cultura Galega (CCG) ha manifestado este lunes su intención de reforzar su oferta de contenidos en línea accesibles en las diferentes páginas web y cuentas de redes sociales de la institución.
En un comunicado remitido a medios, el CCG expone que adoptan esta decisión después de haberse visto obligados a cancelar todos sus actos públicos previstos para el resto de este mes de marzo debido a la expansión del brote de coronavirus y a las medidas restrictivas que ha provocado.
De este modo, en la nota informativa advierten de que "se difundirán nuevos contenidos" en las próximas fechas y de que algunas de las páginas se adaptarán para dar cabida a esta oferta.
El objetivo -reza el comunicado- es "potenciar, durante las próximas semanas y con el ánimo de incrementar la oferta de contenidos culturales para la ciudadanía, la visibilidad del trabajo de fondo, de digitalización y puesta en valor de materiales relevantes para la cultura gallega" de la institución "en diferentes ámbitos".
Así pues, señalan que facilitarán "materiales complementarios" de las jornadas presenciales celebradas durante las últimas semanas, como "El estado de la danza a debate", en la que profesionales del sector pudieron dialogar tras las discrepancias suscitadas por la reforma del estatuto de la Agencia Gallega de Industrias Culturales (AGADIC), o el documento de conclusiones del foro "Cultura del mecenazgo".
De igual forma, en el canal de YouTube de la entidad, se facilitará el acceso a más de 1.500 vídeos, repartidos en más de 200 listas de reproducción, en los que se recogen los testimonios de figuras representativas de la cultura actual.
Mientras tanto, en el portal www.culturagalega.gal, que desde el año 2000 difunde información sobre actualidad cultural, se irá dando cuenta de cancelaciones provocadas por el coronavirus y de iniciativas que aparezcan para ayudar a superar esta situación.
Otra de las labores del CCG es la de asesoría, por lo que el Observatorio da Cultura Galega -explican- está trabajando en un informe preliminar para realizar una "primera prospección de los efectos económicos del coronavirus en el ámbito cultural".
Finalmente, también se ampliarán los fondos documentales con nuevas ediciones del semanario "A Nosa Terra" o artículos del proyecto "Lousas"; a la vez que se agregarán más de 400 títulos de libre descarga al repositorio digital de la institución.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.