19-03-2020 / 17:51 h EFE

Un grupo de siete sanitarias españolas atrapadas en Ecuador, debido al cierre de fronteras por la pandemia del coronavirus, ha reclamado ayuda para regresar a su país de origen, tras la cancelación del vuelo en el que estaba previsto que volasen hasta España este viernes.

Patricia López del Castillo, enfermera que trabaja en el Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería, ha indicado este jueves en declaraciones por teléfono a Efe que llegaron a Ecuador hace tres semanas para participar en una campaña de la Asociación Internacional de Sanitarios en España (AISE), que fue cancelada el domingo por la noche debido a la propagación del coronavirus.

"Esta asociación es de Barcelona. Hay 63 voluntarios por todo el país: aquí estamos siete chicas, tres de Almería", ha indicado.

La sanitaria indica que se encuentran en una "zona apartada a tres horas de Guayaquil", porque, tras la cancelación del programa humanitario en el que participaban, les recomendaron que se desplazaran hasta un "sitio tranquilo".

Apunta que hablan con la Embajada de España y con el cónsul "todo el tiempo", pero que aún se encuentran sin solución para su problema.

"Se habló con Iberia para realizar la vuelta, costeándonos nosotras el billete. Lo pagamos pero ahora lo han cancelado. La alcaldesa de Guayaquil no ha dejado que este avión aterrice en el aeropuerto. Las carreteras están bloqueadas, también las vías marítimas y aéreas. Las siete estamos esperando para ver qué se va a hacer", ha relatado.

Aunque advierte que están "bien", confiesa que todas quieren volver a casa porque "la sanidad aquí no es buena y, además, somos sanitarios, deberíamos trabajar allí", en España. "Y en el caso de que le pase algo a un familiar estando aquí, nos da algo. Están intentando reubicarnos en algún vuelo, pero está todo en el aire, no sabemos nada", ha apostillado.

Cuando estas voluntarias llegaron a Ecuador, comenzaron a realizar atenciones sanitarias en zonas rurales como Pascuales, Río Congo, Palenque, trasladándose finalmente a Quevedo. "En esta ciudad no realizamos atenciones, ya se suspendieron, y nos fuimos a una zona de playa cuando nos aconsejaron ir a un sitio más tranquilo", apunta.

La enfermera señala que todos los costes en dicho lugar lo están pagando las propias afectadas. Agradece la participación permanente del cónsul, aunque "por ahora no tenemos ninguna solución". "Son las ocho de la mañana -en el momento de contactar con ella- y llevamos despiertas desde las seis", revela López del Castillo, quien afirma que esas dos horas han grabado numerosos vídeos y realizado todo tipo de gestiones y llamadas para intentar salir de Ecuador.

"Cuando llegamos, no había ningún caso de coronavirus. Mucho más tarde llegó el paciente cero, una mujer de España. Ahora hay 160 casos", manifiesta la enfermera, quien traslada a las familias de las afectadas que "están bien". "Lo saben, mandamos vídeos y hablamos con ellos", incide.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD