Investigadores y docentes de la Universidad de Huelva ha recopilado material clínico como guantes de nitrilo y de vinilo, mascarillas, gafas de protección y recursos de sus facultades, departamentos, grupos de investigación y servicios para ponerlos a disposición de la Delegación Provincial de Salud.
Según ha informado la Onubense en un comunicado, se ha inventariado y reunido todo el material sanitario disponible que han aportado principalmente los departamentos de Enfermería, de Ingeniería Química, Química Física y Ciencia de los Materiales, y de Ciencias Agroforestales, así como los Centros de Investigación con mayor cantidad de laboratorios de experimentación, como PRO2TECs, y CIQSO (Centro de Investigación en Química Sostenible), y los Servicios Centrales de Investigación.
Algunos grupos de investigación no incluidos en los centros anteriormente mencionados también han donado su material de medidas de protección individual sanitarias.
La buena acogida de la medida por parte de la comunidad docente e investigadora, así como el eficiente dispositivo de servicios mínimos desplegado por la Gerencia de la Onubense ha facilitado que el inventariado y la recogida se hayan realizado en menos de 48 horas, todo un desafío con la inmensa mayoría de la comunidad universitaria trabajando telemáticamente.
Con el fin de garantizar el cumplimiento de las medidas del Real Decreto del pasado 14 de marzo, y proteger al personal universitario, se ha minimizado el desplazamiento de investigadores e investigadoras al mínimo imprescindible para preparar el material que ha resultado en menos de 5 personas, lo que ha sido posible gracias a la buena organización por parte de los directores de los principales centros de investigación participantes (CIQSO y PRO2TECs), los departamentos colaboradores, y del decano de Enfermería.
Entre el material destaca casi un centenar de gafas de protección, así como cientos de cajas de guantes de laboratorio; el material se ha almacenado en el Hall de la Facultad de Enfermería, y se ha puesto a disposición de la Autoridad Sanitaria Local, que dispondrá del mismo en breve.
La Universidad de Huelva también está recopilando información de otros recursos técnicos y humanos para ofrecerlos a las autoridades sanitarias y para que cuenten con ellos en la medida que lo consideren necesario.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.