La delegada del Gobierno central en Andalucía, Sandra García, ha reclamado a los miembros del Comité de Coordinación de Seguridad (CECO) que se refuerce la advertencia a los ciudadanos de que no pueden desplazarse durante el fin de semana a sus segundas residencias para evitar el contagio por coronavirus.
Esta reunión, que trabaja desde el viernes pasado, ha adquirido este jueves forma jurídica como Centro de Coordinación de la Delegación para coordinar a las fuerzas de seguridad con la Policía Adscrita, Policía Local, Unidad Militar de Emergencia (UME), Fuerza Terrestre y Flota en los distintos municipios, ha informado la Delegación del Gobierno en un comunicado.
En esta reunión también se han abordado las incidencias que se han producido por la acumulación de personas en el paso aduanero de Gibraltar, debido a la insistencia de las familias de llevar a sus hijos menores a centros escolares en el Peñón, a quienes se ha tenido que disuadir y obligar a permanecer en sus viviendas.
La delegada del Gobierno ha trasladado además la importancia de que los ayuntamientos pongan en conocimiento de las subdelegaciones y de la Delegación las peticiones de actuación de la UME, así como las actuaciones necesarias en barrios de Policía Nacional y Guardia Civil.
Los responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han puesto en conocimiento de la delegada el número de efectivos contagiados y los que actualmente han de permanecer en cuarentena tanto en la Policía Nacional como en la Guardia Civil en Andalucía.
Por otra parte, en las tareas de coordinación e información que se están desarrollando desde la Delegación con Industria, se ha analizado cómo tramitar los ofrecimientos que "a diario" realizan empresas y talleres para fabricar Equipos de Protección Individual (EPI) para sanitarios y así ponerlos a disposición de Sanidad.
Estos equipos deben contar con la homologación que otorga el Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, dependiente del Ministerio de Trabajo, que cuenta con sede en Sevilla.
En ese sentido, ya se ha contactado con el Instituto para priorizar los procedimientos que permitan la homologación de todo el material que pudiera fabricarse gracias a colaboraciones.
Otras cuestiones planteadas en el encuentro con Industria ha sido la apertura de los talleres industriales o establecimientos de materiales de construcción, a quienes se les ha informado de que pueden continuar su actividad siempre que mantengan las condiciones de seguridad sanitaria establecidas.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.