La Asociación de Nuevos Ciudadanos por la Interculturalidad (ASNUCI), con sede en Lepe (Huelva), ha exigido alojamientos dignos donde confinar a los inmigrantes que residen en asentamiento chabolistas de la provincia onubense para protegerlos a ellos y a las poblaciones locales de la expansión del coronavirus.
Esta asociación, que tiene un centro de estancia diurna en Lepe y está integrada por mas de 1.500 personas en su inmensa mayoría migrantes de origen africano, muchas de las cuales residen en las chabolas, ha recordado que estas personas son "en su mayoría trabajadoras temporeras en los campos onubenses, que viven en los asentamientos en contra de su voluntad".
Ello, han denunciado en un comunicado, "porque no hay pisos de alquiler para ellas, porque las empresas se desentienden de las condiciones en las que viven sus empleados y porque en la provincia de Huelva no hay albergues municipales para temporeros (sí los hay en Jaén, por ejemplo)".
"Estamos en un estado de alarma y pedimos que se pongan en práctica medidas excepcionales para hacer realidad el compromiso del Gobierno de atender a las personas vulnerables de los asentamientos", han señalado desde ASNUCI.
Entre estas medidas han propuesto la instalación inmediata de módulos prefabricados de aseos y duchas junto a los asentamientos, el alojamiento de sus habitantes en hoteles y la habilitación de gimnasios y vestuarios de colegios, institutos y polideportivos ahora cerrados.
Además, entienden que se podrían adecuar zonas de acampadas en campings de uso turístico o trasladar estos temporeros a los módulos habitacionales destinados a las mujeres marroquíes contratas en origen que no han podido venir tras el cierre de fronteras.
Han recordado que la inmensa mayoría de los residentes en asentamientos son trabajadores agrícolas y que "ahora van a hacer más falta que nunca".
ASNUCI ha advertido que en los asentamientos de la provincia de Huelva viven más de 3.000 personas: "Es una emergencia provincial porque estos enclaves son un foco peligrosísimo de contagio de la pandemia".
"Si no reaccionamos por vergüenza ante unas condiciones indignas que escandalizaron al relator de la ONU hace pocas semanas, hagámoslo antes de que la expansión de la pandemia estalle de forma especial en la provincia de Huelva. Y cada día que pasa sin dar soluciones asumimos demasiados riesgos", ha terminado la ONG.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.