21-03-2020 / 12:40 h EFE

La Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca prevé que el próximo 30 de marzo se pueda recuperar la atención presencial, mediante cita previa, para los ganaderos que necesitan realizar labores esenciales para el sostenimiento de la cadena alimentaria, como recogida de crotales y/o documentación, una actividad que hasta ahora se realiza por vía telefónica.

Según ha informado este departamento, esta medida forma parte del operativo diseñado por la Consejería ante la pandemia del COVID-19 que mantiene un operativo un organigrama básico, presencial y de teletrabajo, con el fin de garantizar la actividad del sector primario y el sostenimiento de la cadena alimentaria, esenciales para el suministro a la ciudadanía.

Esas medidas han permitido habilitar teletrabajo para 106 funcionarios y se han establecido además prestaciones esenciales que implican a tres empleados públicos por cada servicio, ratio que también se ha fijado para las oficinas comarcales,. en ambos casos con turnos serán rotatorios.

Además, a través del canal Remo web, los ganaderos pueden realizar numerosos trámites por vía telemática, como la notificación de altas por nacimiento y compra, comunicaciones de baja, solicitud y confirmación de guía de origen y sanidad pecuaria, de certificado de calificación sanitaria y de informes de pruebas sanitarias, entre otros.

La declaración del estado de alarma ha supuesto la suspensión de la campaña oficial ordinaria de saneamiento, que se reprogramará durante la próxima semana para retomarla a la mayor brevedad posible.

No obstante, se mantienen las pruebas de saneamiento para comercialización y transporte, la toma de muestras en mataderos y el muestreo en la planta de eliminación de cadáveres (Proygrasa), así como el servicio veterinario de urgencia en las oficinas comarcales.

Por su parte, la Guardería del Medio Natural mantiene actividad y servicio de vigilancia y prevención con los guardas mayores y un guarda por zona y todo su personal se encuentra a disposición y en retén vinculado al nivel de necesidad, con distintos niveles de disponibilidad.

Asimismo, con el fin de mantener la campaña de trampeo primaveral de la avispa asiática, se ha consensuado un protocolo de actuación entre la consejería y la Federación Asturiana de Concejos (FACC) por el que las entidades locales tramitan una habilitación para sostener la red.

Además, la temporada de pesca fluvial y las cacerías colectivas por daños de la fauna silvestre han sido suspendidas aunque se ha habilitado un procedimiento de autorización de aguardos individuales de control de jabalí en el coto de Navia, principal foco de destrozos sobre cultivos de Asturias.

Los sobrantes de pesca fluvial no se adjudican y se retomarán una vez abra de nuevo la temporada y los sorteos vinculados a las reservas regionales de caza quedan aplazados mientras que la Dirección General de Pesca Marítima mantiene los servicios de vigilancia y apoyo a las campañas de la flota asturiana, gestionando los cambios de modalidad, autorizaciones o cualquier otro trámite requerido desde las cofradías en este marco.

Los plazos para la tramitación de todos los procedimientos han quedado suspendidos por la declaración del estado de alarma y su cómputo se reanudará cuando pierda vigencia el real decreto o, en su caso, las prórrogas de este y los períodos de prescripción y caducidad de cualesquiera acciones y derechos quedarán interrumpidos durante dicho periodo.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD