El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha denunciado este sábado que no está llegando a Galicia el material sanitario anunciado por el Ministerio de Sanidad e incide en que faltan equipos de protección individual para los profesionales pese a que son "necesarios, urgentes y fundamentales".
"No se puede perder más tiempo" en enviar a las comunidades autónomas el material que necesitan porque "para afrontar esta guerra contra el coronavirus necesitamos armas", ha sentenciado Rueda tras participar en la tercera reunión del Centro de Coordinación Operativa (Cecop) puesto en marcha en Galicia.
"Los héroes sanitarios que luchan en primera línea necesitan reconocimiento pero también necesitan armas, necesitan medios" y en Galicia con 721 personas infectadas por coronavirus, existe "la necesidad de que estos equipos lleguen y que lleguen cuanto antes", ha remarcado Rueda.
El número dos del Gobierno gallego ha reiterado que la comunidad precisa del material comprometido por el Ejecutivo central aunque la Xunta "se está moviendo para conseguir" equipos de protección individual (EPIS), guantes y mascarillas para lo que está "rastreando palmo a palmo el territorio".
El objetivo es dotar a todos los centros sanitarios de estos equipos y también intentar dotar de los mismos a los pequeños ayuntamientos de Galicia, para lo que también ha solicitado Rueda la implicación de las cuatro diputaciones provinciales.
Así las cosas, ha remarcado que el deber de todas las administraciones públicas "es seguir habilitando medidas de contención".
En este sentido, el Cecop ha aprobado esta mañana la posibilidad de ocupar los vehículos con más de un trabajador en los desplazamientos laborales de sectores esenciales, siempre que se garantice la seguridad laboral de los empleados.
Según ha explicado Rueda, esta medida favorecerá que los principales sectores críticos puedan mantener su actividad, en los casos en que el traslado se hace a cargo de la empresa en vehículos compartidos de su titularidad o porque los trabajadores comparten vehículo al carecer alguno de ellos de coche propio.
De esta forma, podrán desplazarse dos personas en vehículos con una ocupación máxima de cinco; tres en los que tengan capacidad para siete; cuatro si la ocupación máxima es para nueve; y para los que tengan una capacidad mayor a nueve plazas, podrán compartir transporte el 30% de su ocupación.
Rueda ha puesto en valor que ahora con esta decisión existen en la Comunidad "criterios claros para no incumplir la normativa restrictiva que ahora está en vigor".
Ya en lo tocante a la movilidad, el Cecop ha acordado la orden de limitación del aforo en el transporte público marítimo de forma que, en los servicios de transporte marítimo de viajeros en aguas interiores de Galicia, las empresas adoptarán las medidas necesarias para procurar la máxima separación entre los viajeros y, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan, que éstos ocupen la cubierta superior.
En cualquier caso, no podrá ser ocupado más de un tercio de las plazas en cada cubierta de la que disponga la embarcación, debiendo mantenerse libres las plazas más próximas al personal de la naviera, ha rematado.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.