23-03-2020 / 10:11 h EFE

UGT-Andalucía ha exigido medidas de protección para los repartidores, que "están arriesgando su vida para otros se queden casa" sin protección y, además, "se les vulneran sus derechos", y reclama una regulación más estricta del trabajo de entrega a domicilio.

La crisis provocada por el coronavirus con el confinamiento de la población ha vuelto a poner de manifiesto la "situación de precariedad laboral y de desamparo en la que se encuentran los repartidores a domicilio", ha denunciado la UGT-A en un comunicado.

Ha señalado que no solo los llamados "riders" de las plataformas digitales, sino también otros trabajadores encargados de llevar a cabo entregas a domicilios particulares, desde los repartidores de suministros básicos como el butano, a los que nos traen el correo postal o los encargados de llevar a cabo las labores de reparto de los pedidos comerciales, por ejemplo, los de los grandes supermercados.

En la mayor parte de los casos, muchos de estos trabajadores están obligados a llevar a cabo su labor sin ningún tipo de medida de protección, con apenas unas indicaciones básicas de cómo evitar el contagio y desamparados por unas empresas que, en el caso de las plataformas digitales, "intentan no evidenciar ningún tipo de relación laboral con ellos, haciendo oídos sordos a las sentencias judiciales que ya han corroborado que, en ninguno de los casos, son trabajadores autónomos", ha lamentado este sindicato.

Asimismo, ha denunciado que algunas de estas empresas están aprovechando las "dificultades de la población para evidenciar su lado más inhumano, con practicas tan inmorales como dotarse de una bolsa de trabajadores con los que sustituir a los riders contagiados y obligados a guardar cuarentena, hasta que estos nuevos trabajadores también caigan enfermos y negándose a saldar sus deudas con la Seguridad Social o elevando de manera desproporcionada el precio de algunos artículos de primera necesidad, llegando incluso a quintuplicar su precio habitual en supermercados tradicionales".

Además de dotar a estos trabajadores de unas estrictas medidas de seguridad, hay que vincular sus salarios a las horas de trabajo, acorde al convenio de transporte de mercancías, y no como hasta ahora, a la cantidad de envíos entregados, asegurando así unos ingresos mínimos para un colectivo de trabajadores gracias a los cuales, la mayor parte de la población estamos pudiendo cumplir con las recomendaciones de las autoridades sanitarias, ha alegado la organización sindical.

Igualmente, UGT Andalucía exige que todas las empresas doten a sus trabajadores de un centro seguro de espera, en la que estos trabajadores puedan estar los tiempos de espera entre pedido y pedido, minimizando el tiempo que los mismos deben de estar en la calle y, por tanto, más expuestos a riesgo de contagio.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD