El consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, ha dicho este lunes, sobre la evolución de la crisis del coronavirus en esta comunidad, que no hay que "lanzar las campanas al vuelo", y ha apostillado: "Estamos al inicio de la semana más complicada".
"Andalucía es, junto a la ciudad autónoma de Ceuta, la comunidad de España que menos afectados tiene por cada 100.000 habitantes, pero yo no lanzaría las campanas al vuelo porque estamos al inicio de la semana más complicada y los picos se deben producir al final de la semana", ha dicho en una entrevista en Onda Cero.
No obstante, ha destacado que el aumento del número de casos con respecto al día anterior es "levemente inferior" y "bastante inferior" con respecto a anteayer, con lo que parece que la pandemia "se está conteniendo un poco mejor" en Andalucía, donde mañana se alcanzarán "claramente" los 2.000 casos, ha augurado.
Y ello, según ha dicho, porque el sistema andaluz es "fuerte, potente" y por la "capacidad de innovación" de esta comunidad, que ha sido "la primera" que ha aplicado sus propios test rápidos, a lo que se suma la "responsabilidad" de los andaluces, que se han tomado "muy en serio" las instrucciones de la autoridad sanitaria.
En su opinión, en todas las crisis -sea sanitaria, económica o política-, la clave es "anticiparse a los acontecimientos".
En este punto, ha destacado que Andalucía ha impulsado sendos planes de contingencia ante la eventualidad de que se alcanzaran los 9.000 casos o incluso 15.000, consistentes en movilizar todos los recursos de la sanidad pública, privada y concertada, además de otras instalaciones como las residencias de estudiantes.
Ello supondría contar con hasta 26.000 camas si se incluyen otras 2.500 de hoteles, aunque esta opción -la de medicalizar los establecimientos hoteleros- sería la última y se recurriría a ella para trasladar a pacientes de otras patologías y "liberar" así las camas en los hospitales.
"Es una estrategia encadenada para afrontar esa circunstancia de una progresión de casos", ha explicado, tras lo que ha lanzado un "mensaje de tranquilidad" porque Andalucía está "preparada" para atender esta crisis.
Ha destacado que, a día de hoy, la sanidad pública andaluza funciona perfectamente, no está "colapsada" y más de la mitad de las camas están todavía libres.
Sobre las realización de test rápidos, ha explicado que son para el personal sanitario y los trabajadores de servicios esenciales, aunque ha recordado que a partir de ahora empezarán a llegar "progresivamente" los del Ministerio de Sanidad para la población que lo requiera.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.