Personas que han recibido un trasplante han lanzando la campaña en redes sociales #TrasplantadosEnCasa en la que cuentan cómo fue su aislamiento y las medidas de protección que debieron guardar durante el proceso y cómo lo están viviendo ahora tras la declaración del estado de alarma por el coronavirus.
La Federación Nacional para la lucha contra las Enfermedades del Riñón (ALCER), la Federación Española de Fibrosis Quística (FEFQ), la Federación Española de Trasplantados de Corazón (FETCO) y la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH), que conforman la Unión de Trasplantados de Órganos Sólidos (UTxs) han puesto en marcha la campaña con motivo del Día Nacional del Trasplante, que se celebra este miércoles.
Las personas trasplantadas conocen muy bien lo que es el aislamiento en casa y la responsabilidad frente a los contagios, ya que viven con su sistema inmunitario bajo mínimos.
Por esta razón, sobre todo en los primeros momentos del trasplante, deben pasar largos periodos de tiempo en casa para evitar infecciones, mientras se ajusta la medicación y así evitar también el rechazo del órgano, han recordado los afectados en un comunicado.
Como apunta Emilio Bautista, presidente de la FETCO, "esta situación creada con el COVID-19 no es nueva para mí, ya he tenido en tres ocasiones largos periodos en los que no podía salir de casa. Sé cómo adaptarme".
"El uso de mascarillas y el lavado contante de manos es algo cotidiano, que he vivido desde pequeña", indica Blanca Ruiz, presidenta de FEFQ y trasplantada pulmonar.
La presidenta de FNETH, Eva Pérez, apunta que "ya hace tiempo me advirtieron que redujera los viajes a Madrid, por el serio riesgo que corríamos las personas trasplantadas con la nueva epidemia".
Daniel Gallego, presidente de ALCER, señala que "después de más de 20 años en tratamiento de hemodiálisis, no va a pasar nada por esperar unos meses a que mejore la situación".
Por su parte, el doctor Lluis Castells Fusté, de la unidad de Hepatología, Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Vall d'Hebron, indica que "estos pacientes tienen que extremar las recomendaciones de higiene para prevenir el contagio".
La directora general de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil, asegura que se está "trabajando intensamente para limitar los efectos de la pandemia en la actividad trasplantadora y para garantizar la seguridad de todos los procesos, tanto para receptores como para profesionales sanitarios".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.