Investigadores de varios centros españoles, coordinados por el Cima y la Clínica Universidad de Navarra, han confirmado la eficacia de una técnica, la citometría de flujo, para medir la enfermedad mínima residual del mieloma múltiple.
El trabajo se ha realizado en el marco de un ensayo clínico del Grupo Español de Mieloma (GEM), en el que participan los hospitales de este grupo así como los centros navarros y el Hospital 12 de Octubre en Madrid y el Hospital Clínico Universitario de Salamanca.
Los resultados de este estudio internacional podrían tener aplicación clínica en los pacientes con mieloma múltiple y sus conclusiones se han publicado en la revista científica Journal of Clinical Oncology, han señalado desde el Cima.
El mieloma múltiple es un cáncer causado por la proliferación excesiva de las células plasmáticas, y es el segundo cáncer hematológico más frecuente, ya que afecta aproximadamente a 77.000 personas en Europa, en su mayoría, mayores de 65 años.
Pese al aumento progresivo de alternativas terapéuticas, en la actualidad existe un alto porcentaje de recaídas, explican las mismas fuentes.
La enfermedad mínima residual (EMR) es uno de los factores pronósticos (que aportan información sobre la futura evolución de la enfermedad) de muchos tipos de tumores, por lo que su medición se ha convertido en un procedimiento estándar tras la aplicación del tratamiento convencional.
Según explica el investigador de Hemato-oncología del Cima y de la Clínica Universidad de Navarra y primer autor del trabajo, Bruno Paiva, “en el caso del mieloma múltiple se hace especialmente necesario implantar técnicas novedosas y de alta sensibilidad que permitan una medición precisa de la EMR, lo que redundará en un abordaje terapéutico más exitoso”.
El trabajo ha analizado el papel de la citometría de flujo de última generación como técnica para evaluar la EMR en el mieloma múltiple, un método "rápido, objetivo y cuantitativo" de análisis de células en muestras de sangre, medula ósea u otros tejidos.
El estudio "ha confirmado que esta técnica es especialmente sensible para medir EMR y evaluar la eficacia del tratamiento, siguiendo los criterios del Grupo Internacional de Mieloma”, asegura Paiva.
El ensayo clínico recoge los datos de 458 pacientes con mieloma múltiple de reciente diagnóstico, atendidos en distintos centros de España y Holanda.
Según Paiva, “analizamos 1.100 muestras de médula ósea tras inducción e intensificación y observamos que un 45 % mostraba niveles indetectables de EMR. En estos pacientes el riesgo de progresión o muerte se redujo un 82 %”.
El estudio concluye que la erradicación de EMR hasta niveles indetectables por la citometría de flujo de nueva generación debería considerarse como el objetivo terapéutico para los pacientes con mieloma múltiple candidatos a un autotrasplante.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.