Todas las farmacias de Cantabria podrán dispensar medicamentos hospitalarios de dispensación ambulatoria mientras dure la actuación situación sanitaria causada por el Covid-19.
Se trata de una iniciativa de la Consejería de Sanidad y los Servicios de Farmacia de los hospitales del Servicio Cántabro de Salud (SCS) para evitar a los pacientes desplazamientos innecesarios y minimizar el riesgo de contagio del coronavirus.
Esta es una más de las medidas que la Dirección General de Ordenación, Farmacia e Inspección está llevando a cabo estos días en el marco de la estrategia de respuesta a la epidemia de coronavirus, y dar así una "respuesta ágil y eficaz" a las necesidades de la ciudadanía, ha explicado el titular del área, Jorge de la Puente.
Hasta ahora, estos medicamentos eran dispensados, exclusivamente, por los Servicios de Farmacia Hospitalaria, pero desde hoy se articula un procedimiento nuevo, excepcional y transitorio, mientras se mantenga la situación sanitaria actual.
El proceso ha sido coordinado por la Dirección General de Ordenación Farmacia e Inspección; los Servicios de Farmacia Hospitalaria del SCS; el Colegio Oficial de Farmacéuticos cántabros y los distribuidores farmacéuticos que operan en la región.
"Se trata de una acción conjunta entre la farmacia comunitaria y la farmacia hospitalaria, dirigida a la minimización del riesgo de transmisión de la infección", ha señalado De la Puente, quien añade que el objetivo es "proteger la salud de los pacientes", por lo que se están implementando "todas las medidas que están en la mano".
Según apunta Jorge de la Puente, los pacientes, una vez informados de esta nueva circunstancia, en vez de acudir al hospital a recoger la medicación, pueden hacerlo en su farmacia más cercana, reduciendo así el riesgo de contagio.
Una vez superada la crisis, el circuito de entrega de medicación volverá a los cauces habituales, ha aclarado.
Fuentes de la Consejería de Sanidad han precisado que los pacientes no tienen que llamar a sus hospitales para recibir este servicio, ya que serán los profesionales de los propios centros hospitalarios quienes llamen a esos pacientes para informarles.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.