25-03-2020 / 10:20 h EFE

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha asegurado este miércoles que no hay un problema de emergencia en las residencias de mayores de Andalucía porque la Junta ha previsto un plan de contingencia de traslados en caso de que fuera necesario y la formalización de contratos "exprés" de trabajo y reorganización de personal.

En una entrevista en el programa 'Buenos días', de Canal Sur Televisión, la consejera ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los familiares de los más de 45.000 mayores que viven en residencias en Andalucía porque "están bien atendidos", aunque ha precisado que se seguirán produciendo casos positivos por coronavirus.

Ha explicado que la Consejería tiene previsto un plan de contingencia con plazas en otras residencias para trasladar a los residentes, si fuera necesario, y también ha reafirmado que hay personal suficiente, ya que se están haciendo contratos "exprés" y reasignando personal como cocineros, limpiadoras, auxiliares y médicos de centros de participación activa que cerraron cuando se decretó el estado de alarma en España para que "no falte personal en las residencias" .

También se ha puesto en marcha un plan de desinfección de residencias en colaboración con la Unidad Militar de Emergencias, ha apuntado la titular de Igualdad, que ha recalcado el esfuerzo de la Junta para "cuidar a los mayores".

Ha aprovechado para trasladar un mensaje de tranquilidad a los familiares de los mayores de la residencia de Alcalá del Valle (Cádiz), que han sido trasladados a otra de La Línea de la Concepción tras el brote de coronavirus en ese centro de gestión municipal, y ha asegurado que estén bien atendidos e informarán diariamente a sus familiares por teléfono.

Asimismo, Rocío Ruiz ha recordado que la Junta ha puesto a disposición de Cáritas y Cruz Roja los siete albergues con los que cuenta en la región con 830 plazas para alojar a personas sin hogar e inmigrantes.

En este sentido, ha indicado que la Consejería ha constituido una comisión de emergencia social para estar en contacto con los servicios sociales comunitarios para que estos le trasladen las necesidades de alimentación y alojamiento de la población vulnerable de sus municipios y, de esa forma, poder dar respuesta a las situaciones de emergencia social.

Ha avanzado que la Consejería va a poner en marcha un teléfono de ayuda psicológica para atender a la población que lo necesite, sobre todo enfocado para mayores, para menores y personas con adicciones.

En cuanto a la violencia de género, la consejera de Igualdad ha señalado que están activos todos los servicios de los que dispone la Junta, incluido el teléfono de atención psicológica, y ha anunciado que se sumarán a la campaña que ha puesto en marcha Canarias para que las mujeres víctimas de violencia machista acudan a sus farmacias y lo denuncien con una palabra clave con el fin de que los oficinas de farmacia contacten con la policía y denuncien el caso.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD