El número de trabajadores afectados por un expediente de regulación de empleo (ERE) en Andalucía aumentó el 319 % en enero, con respecto al mismo mes del año anterior.
Los ERE formalizados en enero afectaron a 595 trabajadores andaluces, 453 más que en el mismo mes del año anterior, y Andalucía fue la tercera comunidad autónoma con un mayor de empleados afectados, tras la Comunidad Valenciana, con 920 personas y Madrid, con 727.
Este aumento del 319 % de trabajadores andaluces regulados por un ERE el pasado enero fue muy superior al incremento medio del 47,1 % registrado en España y colocó a Andalucía como la tercera comunidad autónoma con un mayor alza internanual, tras Extremadura (440 %) y Cantabria (373 %).
Estos datos, publicados este miércoles por la Estadística de Regulación de Empleo del Ministerio de Trabajo, son anteriores a la destrucción de empleo que ha causado la pandemia del coronavirus y la declaración del estado de alarma.
La mayoría de los trabajadores andaluces afectados por un ERE en enero -419 empleados- sufrieron despidos colectivos, el 598,3 % más que en el mismo mes del año anterior.
Otros 153 trabajadores se vieron afectados por la suspensión de contratos en Andalucía, el 98,7 % más que en enero del año pasado y a los 23 restantes se les redujo la jornada, con un aumento interanual del 16,1 %.
Jaén y Sevilla fueron las provincias andaluzas más afectadas por la presentación de ERE en enero, con 160 y 133 trabajadores, respectivamente, seguidas de Almería (65) Cádiz (63) y Málaga (55).
Huelva y Granada, por el contrario, fueron las provincias con un menor impacto laboral de estos ERE, con 38 y 40 trabajadores afectados, respectivamente, mientras que el número de afectados en Córdoba fue de 41.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.