Las Palmas De Gran Canaria, 25 mar. El sindicato Intersindical Canaria (IC) considera "insuficientes" las medidas de protección social que los gobiernos español y canario han ofrecido hasta ahora a los trabajadores isleños en esta crisis sanitaria desatada por la pandemia de coronavirus Covid-19.
La organización sindical ha manifestado este miércoles en un comunicado que el Gobierno español está "obligado a posibilitar que ningún trabajador vea lesionado su salarios o sus derechos como consecuencia del estado de alarma y a prevér y evitar la proliferación de despidos injustificados que al calor de la actual pandemia se puedan dar en los centros de trabajo".
Para IC, esta exigencia se hace "ineludible" en Canarias, dada la especial vulnerabilidad de su clase trabajadora, que ante esta crisis "parte de una posición de alta desventaja por arrastrar las peores condiciones laborales del Estado, con altísimo desempleo, bajos salarios, trabajo precario, y un contexto social que contabiliza el mayor número de ciudadanos en el umbral de la pobreza".
El sindicato cree que estas circunstancias "van a convertir a los trabajadores canarios en carne de cañón” en la actual batalla contra la pandemia", por lo que ha exigido recursos de protección laboral añadidos para que empleados, desempleados, dependientes o jubilados no vean empeorados sus actuales derechos laborales o de prestación social.
IC ha criticado que la prioridad de los decretos aprobados por los gobiernos español y canario para hacer frente a esta crisis haya sido, a su juicio, "mantener activos los centros de producción no esenciales y garantizar los intereses empresariales antes que evitar la propagación de la epidemia mediante las suficientes medidas de limitación de la libertad de circulación de las personas".
"Con carácter general, las administraciones públicas y el sector privado han incumplido en los centros de trabajo la legislación básica en materia de prevención y salud en el trabajo. Resulta especialmente grave la carencia generalizada de elementos básicos de protección en muchos centros de trabajo, incluidos los de carácter público, pero también manteniendo desinformados a los representantes de los trabajadores y evitando a los delegados de prevención plantear en la empresa sus propuestas para la mejor protección de los empleados ante la actual la pandemia", agrega la nota. EFGE
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.