El Síndic de Greuges, Rafael Ribó, ha pedido a las autoridades que comuniquen y expliquen a niños y adolescentes las medidas que se están tomando para gestionar la crisis del COVID-19 y ha instado a que estas decisiones pongan el acento en este colectivo.
En un comunicado, el Síndic ha solicitado a las administraciones que traten de comunicar las acciones tomadas para hacer frente a la emergencia sanitaria por las vías más accesibles y con un lenguaje entendible y adaptado a las diversas edades y necesidades de los jóvenes, especialmente a los más vulnerables.
Lo sostiene en un informe que ha remitido al Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, al de Salud, al de Educación y al de Justicia, así como a las autoridades españolas.
Ribó ha celebrado la emisión del programa Infok, en el que algunos menores han dirigido preguntas al presidente de la Generalitat, Quim Torra, y ha abogado por imitar las conferencias de prensa para infantes que se han hecho en algunos países, como Canadá y Noruega.
No obstante, ha enfatizado que "no cuestiona las medidas tomadas hasta ahora", basadas en conocimientos científicos y técnicos.
Por otro lado, ha alertado de que a pesar de tratarse de una crisis sanitaria, se ha hablado "poco" del derecho a la salud de niños y adolescentes y ha recordado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) califica a este colectivo como población de riesgo.
"Es necesario proteger la salud de los niños y adolescentes como colectivo de atención prioritaria, focalizando la atención en los más vulnerables y preservando la atención diferenciada y habitual a la población pediátrica", ha señalado Ribó.
Asimismo, ha opinado que se debería difundir de forma "extensa" recomendaciones y consejos para atender la salud emocional y el desarrollo de jóvenes durante el confinamiento y ha alertado de la necesidad de garantizar el acompañamiento y seguimiento del alumnado que esté en riesgo de abandono escolar, sufra violencia o situaciones de desprotección.
En su escrito, el Síndic pone énfasis también en los infantes y adolescentes con diversidad funcional, un colectivo vulnerable y en riesgo debido al cierre, a raíz del estado de alarma, de algunos servicios especializados que los asistían.
En cuanto a los menores que están en centros tutelados y en centros de justicia juvenil, ha aconsejado a las autoridades "extremar precauciones y dotar de consignas y protocolos claros de protección al personal y a los ingresados".
En resumen, el Síndic ha abogado por priorizar a los menores y que las medidas de flexibilización laboral y teletrabajo "no invisibilicen el derecho de los infantes a recibir la atención adecuada".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.