27-03-2020 / 20:01 h EFE

El covid-19 ha empeorado la ya de por sí precaria situación de las personas que residen en los asentamientos, gente "sin dinero, sin comida, sin nada" que con la crisis social provocada por el coronavirus ha perdido en algunos casos los escasos ingresos que percibían, por ejemplo, del agro en el caso de Almería, donde Cruz Roja ha intensificado su labor en los asentamientos .

El coordinador de Cruz Roja en Almería, Francisco Vicente, ha explicado en declaraciones a Efe que esta semana se han atendido a unas 600 personas en esta situación. "Estamos saliendo mañana y tarde con dos coches. Antes salíamos unas dos veces por semana, y ahora todos los días, incluso con doble ruta, por los asentamientos del Poniente y el Levante", ha dicho.

A los residentes en estos lugares se les reparte un kit de alimentos, productos de higiene y primera necesidad, lejía... "Muchos vivían del campo, de la economía sumergida, en almacenes agrícolas que han bajado su actividad o han cerrado. Viven en condiciones de total hacinamiento, sin agua potable o posibilidad de higiene", apunta Vicente.

Ha advertido que en estas circunstancias, el riesgo de contagio "es mil veces superior" al que pueden tener otros ciudadanos, por lo que además de estos suministros, se les proporciona ayuda humanitaria y se lleva a cabo un seguimiento sanitario, tomando la temperatura de estas personas y comprobando si presentan síntomas compatibles con el COVID-19, para comunicarlo a las autoridades.

"Nos estamos esforzando y poniendo sobre la mesa la problemática de este colectivo. Anualmente, atendemos a entre 5.000 y 6.000 personas en asentamientos, cortijos, chabolas, infraviviendas, etcétera", ha explicado Vicente.

Ha aclarado que ya no proliferan los grandes asentamientos. Todavía se encuentran algunos con 80 o 100 personas, pero también hay migrantes y autóctonos "en cortijos entre invernaderos" y "hace unos años sí los había muy grandes y localizados. Ahora sigue habiéndolos, pero proliferan más las infraviviendas diseminadas".

"Los asentamientos siempre están alrededor de dónde está la producción -agrícola en el caso de Almería-. Tienen personas en situación irregular y algunos regulares a los que no les llega para una vivienda, y ahora también se ha reducido el trabajo", ha declarado.

Es en estos puntos en los que entre 10 y 15 miembros de Cruz Roja, entre voluntarios y personal laboral, trabajan, con el apoyo de otras 10 personas que preparan todos los equipos desde su almacén de logística. La mitad de los trabajadores y voluntarios de la ONG están confinados para suplir a aquellos que puedan enfermar.

"Ahora mismo estamos centrando todas nuestras actuaciones en el programa 'Responde', todos los recursos de la casa han sido movilizados para la mayor operación de emergencia de Cruz Roja en España y, por supuesto, en Almería, todo el personal está volcado en estos proyectos", ha manifestado el coordinador.

Proyectos para las personas sin hogar, centros de día y de acogida, atención a familias, protección a personas mayores que viven en soledad, infancia vulnerable o asentamientos, "proyectos que son esenciales y no pueden cerrarse".

Ha hecho un llamamiento a administraciones, empresas y entidades de todo tipo para respaldar el 'Responde' y aporten su colaboración económica a Cruz Roja para atender estas necesidades sociales.

Por ejemplo, el Ayuntamiento de Almería ya ha rubricado un convenio por el que la ONG recibirá 100.000 euros para atender a unas 800 familias de la capital almeriense que "peor lo están pasando en estos momentos", por haber perdido su trabajo debido al periodo de confinamiento o por no disponer de apoyo familiar", ha precisado.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD