Los sindicatos han solicitado al Departamento de Educación que se pronuncie cuanto antes respecto a las pruebas de la oferta de empleo público de Secundaria y técnicos de Formación Profesional de 2020.
El Departamento ha anunciado que tomará una decisión al respecto la próxima semana tras la Mesa Sectorial de Educación de este viernes, en la que se ha analizado la situación de la convocatoria de ingreso, acceso y adquisición de especialidades en los cuerpos docentes de Secundaria y técnicos de Formación Profesional de 2020, en la que estaban previstos los exámenes para junio.
En un comunicado, el sector de Enseñanza de la UGT ha propuesto posponer las oposiciones de Secundaria y FP a junio de 2021, "con el fin de garantizar la salud y la seguridad de las personas que van a opositar, que en este momento debe ser el objetivo prioritario".
El sindicato argumenta que ésta es "una situación extraordinaria, en pleno Estado de Alarma, que nadie sabe realmente cómo va a evolucionar", y por ello "lo más razonable es posponer la convocatoria".
"No existe ninguna garantía de que las OPE se puedan realizar el próximo mes de junio, sin asumir unos riesgos, que para la UGT hay que evitar a toda costa", destaca el sindicato.
Además, considera que la mayor parte de las comunidades autónomas, excepto Madrid, País Vasco, Cataluña, Galicia, Castilla y León y Baleares, se están planteando posponer las oposiciones a 2021, por lo que, si Navarra las mantiene, "provocará un enorme efecto llamada, totalmente injusto para nuestros opositores".
Por ello, la UGT exige a todas las administraciones educativas que coordinen sus decisiones, que prioricen la seguridad sanitaria de todas las personas implicadas en las oposiciones, que aseguren que todos los procesos previos a las pruebas estén correctamente realizados, y que adopten las decisiones por consenso y de forma unánime.
Por su parte, ELA ha recordado al Gobierno de Navarra que, más allá de la fecha de las pruebas, "el cambio del propio modelo y número de plazas es imprescindible para evitar el abuso de la temporalidad al que se refiere la sentencia europea".
En este sentido, ELA no da por bueno el actual modelo de OPE "que impone el Gobierno", ni el número de plazas convocadas, y denuncia especialmente "la sumisión que el Gobierno de Navarra, aun teniendo plena competencia educativa, hace a las decisiones del Gobierno de España".
ELA hace por ello un llamamiento al Gobierno de Navarra "para que proteja las competencias educativas, para que cada comunidad pueda convocar un modelo de oposición acorde a sus necesidades, a sus circunstancias y al número de plazas, entre otros, sin límite de tasa de reposición".
No obstante, una vez que están en marcha las oposiciones, solicita que se decida cuanto antes qué va a suceder con las mismas, ya que "la gente que está preparando las oposiciones debe organizar el futuro próximo con una previsión mínima".
También exige a los gobiernos "una total transparencia" hacia los sindicatos, porque "las razones e idoneidad de las decisiones deben ser socializadas y las decisiones tomadas, orientadas a una mayoría social".
En la reunión de este viernes, el sindicato ANPE ha lamentado la situación actual y ha mostrado su rechazo a que el Ministerio de Educación "no tomara una decisión común para todas las comunidades autónomas, en base al Real Decreto de estado de alarma y basándose en las recomendaciones sanitarias de los expertos".
ANPE explica en un comunicado que ha pedido al consejero que garantice en todo momento la salud del personal docente y que transmita al Ministerio y a las demás comunidades autónomas la necesidad de coordinarse en las decisiones a tomar.
También ha solicitado que en Navarra se aplacen las pruebas si en la reunión que mantengan la semana próxima la ministra y los consejeros de Educación se confirma que se aplazan en otras comunidades autónomas, sobre todo las más cercanas, y se consigue un consenso entre comunidades sobre fechas y condiciones del aplazamiento.
ANPE, que quiere que se garantice que no se va a producir un efecto llamada, pide asimismo que no solo se asegure el mantenimiento de la oferta de plazas, sino que se incrementen con las plazas disponibles hasta el año en que se celebren las pruebas.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.