28-03-2020 / 14:10 h EFE

La Conselleria de Sanidad difundido este sbado catorce recomendaciones sobre cmo actuar en casa si se est contagiado por coronavirus, que son las siguientes:

1.- HABITACIN ESPECFICA: la vivienda debe disponer de una estancia con buena ventilacin y que pueda ser dedicada de forma especfica para el aislamiento, con posibilidad de designar un bao para uso exclusivo del paciente.

2.- COMUNICARSE POR TELFONO: la persona aislada debe disponer de telfono para garantizar la comunicacin permanente con el personal sanitario hasta la resolucin de los sntomas.

3.- NO CONVIVIR CON PERSONAS VULNERABLES: el paciente no debe convivir con personas con condiciones de salud que supongan una vulnerabilidad: ancianos, personas con diversidad funcional, con enfermedades crnicas, inmunodeprimidas y embarazadas.

4.- HIGIENE BSICA: tanto el paciente como las personas que convivan con l deben ser capaces de comprender y aplicar de forma correcta y consistente las medidas bsicas de higiene, prevencin y control de la infeccin.

5.- DISTANCIA DE SEGURIDAD: el paciente deber permanecer preferiblemente en una estancia o habitacin de uso individual o, en caso de que esto no sea posible, en un lugar en el que se pueda garantizar una distancia mnima de dos metros con el resto de los convivientes.

6.- ZONAS COMUNES: la puerta de la habitacin debe permanecer cerrada. En caso de que sea imprescindible ir a las zonas comunes del domicilio, deber utilizar mascarilla quirrgica y realizar higiene de manos al salir de la habitacin. Se mantendrn bien ventiladas las zonas comunes.

7.- VENTILACIN ADECUADA: la estancia o habitacin deber tener una ventilacin adecuada directa a la calle. No deben existir corrientes forzadas de aire provenientes de sistemas de calor o refrigeracin.

8.- BAO EXCLUSIVO: la casa deber disponer de un bao para uso exclusivo del paciente, o en su defecto, deber ser limpiado con leja domstica tras cada uso que haga el paciente.

9.- INTERCOMUNICADOR: sera importante que el paciente pudiese disponer de un intercomunicador (como los utilizados para la vigilancia de los bebs) para comunicarse con los familiares, sin necesidad de salir de la habitacin. Tambin se puede hacer a travs del mvil.

10.- CUBO DE BASURA: en el interior de la estancia o habitacin deber colocarse un cubo de basura con tapa de apertura de pedal y en su interior una bolsa de plstico que cierre hermticamente para los residuos.

11.- ASEO: se recomienda disponer utensilios de aseo de uso individual y de productos para la higiene de manos como jabn o solucin hidroalcohlica.

12.- TOALLAS: las toallas debern cambiarse peridicamente siempre que se encuentren hmedas.

13.- HIGIENE RESPIRATORIA: la persona enferma deber seguir en todo momento las medidas de higiene respiratoria: cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con pauelos desechables o el codo flexionado, y lavarse las manos inmediatamente despus.

14.- SIN VISITAS: la persona enferma no deber recibir visitas durante el periodo de aislamiento.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD