La asociación Teléfono de la Esperanza de Granada ha activado una página web para que los ciudadanos puedan solicitar ayuda durante la actual crisis sanitaria, una herramienta desde la que psicólogos sanitarios, médicos y psiquiatras prestarán ayuda y consuelo a quienes se sientan desbordados.
El Teléfono de la Esperanza ha puesto a disposición de la ciudadanía la web www.compartevida.es, una herramienta para solicitar ayuda psicológica confinamiento la necesiten por el motivo que sea, según ha informado en un comunicado el Ayuntamiento de Granada, colaboradora de la asociación.
El alcalde de Granada, Luis Salvador, ha agradecido esta iniciativa ideada para ayudar durante un estado de alarma en el que muchas personas viven solas el confinamiento, otras han perdido a seres queridos o sufren ansiedad por la obligación de estar recluidos en casa.
"Resulta fundamental poder contar con esta asociación que prestará su ayuda y consuelo a las personas que se sientan desbordadas ante estas circunstancias", ha señalado Salvador.
El alcalde también ha destacado la importante labor que realizan los voluntarios del Teléfono de la Esperanza durante todo el año, muy especialmente en estas circunstancias.
El servicio lo prestarán psicólogos sanitarios, psiquiatras y médicos para abordar las situaciones de sufrimiento psíquico relacionadas con la situación de confinamiento.
Por otra parte, los Servicios Sociales Comunitarios de Huétor Tájar (Granada) también ofrecen apoyo psicológico desde el proyecto "Voz solidaria", un servicio dedicado a mayores y dependientes que viven solos.
En este caso, un grupo de voluntarios y de auxiliares de ayuda a domicilio atiende cada día a estos vecinos a través del teléfono, ofreciéndoles compañía y conversación, leyéndoles una revista, una poesía o hasta un capítulo de un libro, según ha informado el Ayuntamiento de Huétor Tájar, cuyo modelo se ha extendido a municipios como Albolote, Santa Fe, Almuñécar o Cúllar Vega.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.