31-03-2020 / 13:40 h EFE

El vicepresidente de la Junta, Juan Marín, ha reiterado hoy que Andalucía y sus servicios sanitarios están "a disposición del Gobierno de España para lo que requiera" pero le ha pedido que "avise con tiempo suficiente" si decide enviar pacientes de coronavirus desde otras comunidades autónomas.

Marín se ha pronunciado así durante su visita a la zona de Actividades Logísticas del Puerto de Sevilla, donde se ha recibido un contingente de mascarillas adquiridas por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) con destino a los profesionales que trabajan en la contención de la pandemia.

El número dos de la Junta ha recordado que la comunidad se encuentra bajo el mando único del Gobierno central y que "la autoridad sanitaria es el Ministerio de Sanidad", al que ha pedido que, si se decide el traslado de pacientes entre comunidades, "no haya la improvisación que hasta el momento está habiendo".

"Esperamos que se nos avise con tiempo suficiente para poder preparar los equipos y las instalaciones", ha solicitado Marín, que ha reclamado que se informe también "de cuántos pacientes podríamos estar hablando para que las previsiones que tenemos, y que están permitiendo controlar la pandemia, no se nos desborden".

Tras reclamar "lealtad" al Ejecutivo, ha recordado que a este centro de distribución logística llegaron ayer lunes más de 400.000 equipos de protección y está previsto que hoy lo haga un millón, junto a los tres que se esperan esta semana, lo que permitiría gestionar la situación "al menos durante tres semanas más".

Todo ello mientras se está a la espera de la llegada también de los test rápidos que debe enviar el Gobierno, que se unirán a las dos remesas de 30.000 unidades adquiridas por la Junta "en un mercado saturado", lo que impide saber "el tiempo que se va a tardar en recibirlos".

Marín ha advertido de que "algunos se preocupan solo de una situación que es la más urgente, que es la sanitaria, pero hay otra, que es la económica, que va a ser de dimensiones gigantescas".

Ha augurado que el Ejecutivo central "tendrá que rectificar otra improvisación" y modificar el decreto por el que reguló los ERTE durante el estado de alarma.

"Cuando se levante ese decreto habrá muchísimas empresas que no podrán recuperar su actividad hasta dentro de meses, y si eso no se tiene en cuenta ahora y se modifica habrá muchísimos despidos", ha dicho.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD