El Defensor del Menor de Andalucía, Jesús Maeztu, ha hecho este martes un llamamiento a la "solidaridad, respeto y comprensión" a la libre circulación de menores con alteraciones conductuales y de sus familias durante el estado de alarma.
El Defensor del Menor ha recordado en un comunicado que se trata de una medida destinada a proteger a los niños más vulnerables y "por motivos estrictamente terapéuticos".
Así, ha subrayado que esta medida cuenta con el respaldo legal correspondiente, por lo que ha demandado "respeto y comprensión" para estos menores más vulnerables.
Ha explicado que desde el pasado 19 de marzo, los niños con alteraciones conductuales (autismo, entre otras) cuyo confinamiento afecte negativamente a sus patologías, pueden desplazarse por espacios públicos siempre que se respeten las medidas necesarias para evitar el contagio del coronavirus.
El Defensor del Menor, también Defensor del Pueblo Andaluz, ha tenido conocimiento del rechazo y reproche al que están siendo sometidas muchas familias cuando salen a espacios públicos para pasear con los menores afectados por conductas disruptivas, según indica la nota.
Agrega que el control sobre dichos movimientos corresponde, en su caso, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Por otro lado, y ante las iniciativas propuestas en los últimos días por algunos sectores, el Defensor del Menor ha expresado su rechazo a la utilización por estos niños de elementos identificativos o distintivos para poder circular por las vías públicas "por el carácter estigmatizante que pueden llegar a tener tales prácticas".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.